Álamos, Sonora.- Jesús Antonio Estrada Cantúa es el visionario hombre detrás del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT). Lo que inició como una pequeña velada en una de las salas del Museo Costumbrista de Sonora, hoy se ha convertido en uno de los Festivales Culturales más importantes del país.
Estrada Cantúa fue el primer director del Museo Costumbrista en el Pueblo Mágico de Álamos, el cual, se fundó un 10 de noviembre de 1984 y como parte de las primeras actividades culturales, se decidió realizar un homenaje al tenor sonorense, marcando así el inicio del hoy festival de talla internacional.
Te podría interesar
LOS INICIOS
Tras recibir un nombramiento como director del Museo por parte del entonces gobernador del estado, Samuel Ocaña, se dio a la tarea de ‘desempolvar’ la figura del tenor alamense, Alfonso Ortiz Tirado, la cual, era desconocida por la mayoría de los niños y jóvenes del Pueblo Mágico.
Al principio, nunca nos dimos cuenta de la magnitud que iba a tomar este evento, fue parte de las actividades paralelas del Museo, a los dos meses de su inauguración se nos ocurrió rendirle homenaje, al cumplirse el 92 aniversario de su natalicio… Aunque hay una biblioteca municipal con su nombre, así como una calle, no era conocido por los jóvenes de aquellos años”, precisó.
Estrada Cantúa recordó que para la primera edición del FAOT se habilitó un espacio al interior del Museo con una capacidad para 80 personas, sin embargo, para sorpresa de los organizadores, los pasillos y el exterior del inmueble lucía abarrotado, lo cual, motivó al gobierno del estado a formalizar un evento multitudinario.
Lo curioso es que fue muy bien recibido, mucha gente estuvo por fuera del auditorio escuchando y así se mantuvo hasta que el gobierno del estado retomó el proyecto y lo nombró ‘Remembranzas’, llevándolo al Palacio Municipal en el año de 1989… Ha crecido mucho, es un evento con altas y bajas pero ha llegado a niveles internacionales muy importantes”, puntualizó.
Hoy a 40 años de su fundación, Antonio Estrada ve con orgullo como el Festival se ha convertido en un referente del municipio, el cual, año con año abarrota sus históricos callejones y ha sido una plataforma para el talento regional.
Fuente: Tribuna Sonora