NOGALES

Las deportaciones de migrantes no han sido masivas en Nogales, asegura alcalde 

El alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim Nogales, señaló que hasta el momento no se tienen deportaciones masivas; en su mayoría son mexicanos los que han sido regresados

Las deportaciones de migrantes no han sido masivas en Nogales, asegura alcalde Créditos: Internet
Escrito en SONORA el

Hermosillo, Sonora.- "La deportación masiva hasta este momento no se ha dado", aseguró el alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim Nogales, al señalar que se puede decir que están por debajo de la media con relación a las deportaciones que generalmente se hacen en el municipio fronterizo. "No más de 100 deportaciones diarias y el 90 por ciento de ellos o un poco más son mexicanos", comentó.

Dijo que los tres niveles de gobierno se prepararon ante las deportaciones que anunció el presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump. "¿Cómo nos organizamos? Primero con tres pabellones, centros o albergues temporales. Uno de ellos está en la unidad deportiva (Estrellas Nogalenses) con una capacidad instalada de 500 aproximadamente; el otro es una nave industrial con una cantidad igual y después un albergue que tenemos en remodelación que podrá albergar más de 300.

Pero en los pabellones que está construyendo el Gobierno del Estado y la Federación podemos tener conjunta una capacidad de más de tres mil migrantes", aseguró Gim Nogales. 

Dijo que todos estos centros están acondicionados con comedor, servicios de salud y equipo telefónico, por si los migrantes requieren hacer llamadas. Resaltó que se están cuidando los derechos humanos de estas personas, independientemente del lugar de origen. Detalló que de las personas que han sido deportadas, la mayoría son adultos mayores, muy pocos niños y casi no hay familias completas. 

Gim Nogales afirmó que mantienen una coordinación y comunicación permanente con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para estar organizados.

"Es mejor hacerlo de esa manera, porque si no, para ellos y para nosotros se nos complica y tenemos un problema. “Si nos organizamos en el ámbito que a cada quien nos corresponde, es más fácil", aseguró.

Cabe señalar que el Gobierno Federal tiene 10 puntos a lo largo de la frontera mexicana, donde dos sitios se encuentran ubicados en Sonora, uno en Nogales y otro en San Luis Río Colorado (SLRC), esto a la deportación masiva de migrantes que se espera y como parte del programa ‘México te abraza’.

Fuente: Tribuna