SONORA

Sin fecha para la reapertura de la frontera para exportación de ganado sonorense

Hasta el momento, las autoridades de Estados Unidos no han dado una fecha concreta para la apertura de la frontera y, por lo tanto, 120 mil cabezas de ganado se han dejado de exportar

Sin fecha para la reapertura de la frontera para exportación de ganado sonorenseCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Hermosillo, Sonora.- 120 mil cabezas de ganado son las que no se han podido exportar desde Sonora a Estados Unidos por el cierre de frontera que se tiene desde que apareció un gusano barrenador en Chiapas el 27 de noviembre del 2024, así lo confirmó Célida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).

López Cárdenas dijo que después de que se hicieron las revisiones a las cuarentenarias en Nogales y Agua Prieta, solamente queda esperar una respuesta de las autoridades de Estados Unidos, pues el Gobierno del Estado ya cumplió con la verificación. "Todo está en orden, estamos listos", afirmó. 

Sin embargo, dejó muy claro que no hay una fecha estimada para ello. La decisión está en la cancha del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, también por sus siglas en inglés), quienes tienen que avisarle al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán y al del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón Elizalde, que todo está correcto y cuándo se hará la reapertura. 

La titular de la Sagarhpa dijo que se entiende que el proceso ha caminado lento por un cambio de administración en Estados Unidos, pues apenas el pasado 20 de enero, Donald Trump llegó al poder por segunda ocasión y eso está, de cierta forma, retrasando la fecha. Además comentó que se tuvieron que hacer adecuaciones alrededor de las cuarentenarias, "teníamos la presencia de algunos corrales de privados que tenían ganado que también el protocolo indicaba que teníamos que tener desalojados, ahí agradecerle mucho a los particulares". Mencionó que las adecuaciones que se hicieron no significaron una inversión mayúscula, ni tampoco una situación compleja.

Realmente fue muy rápido, la presencia de los inspectores del Aphis también fue muy ejecutiva. Se firmaron los memorándum en las dos inspecciones afirmando que ya todo estaba en orden. Falta que haya un comunicado oficial por parte de las autoridades de sanidad de Estados Unidos y está será una información que reciba antes que nadie el secretario Julio Berdegué y obviamente el director de Senasica".

Confirmó que realmente no hay un plazo para recibir una respuesta y reiteró que está en la cancha de las autoridades de los Estados Unidos. 

Respecto al ganado que no ha podido ser exportado, dijo que era variado. "Es muy diferente la situación del pequeño ganadero al gran acopiador, algunos de los más grandes acopiadores del estado han decidido vender su ganado en territorio nacional, evidentemente eso lleva una disminución en los ingresos, pero realmente la verdad es que está situación es muy delicada". 

Afirmó que la mayoría de los ganaderos están en espera de la fecha para poder reanudar, sobre todo por el tema de los contratos. "Hay contratos que se tienen firmados con productores de Estados Unidos, están esperando que llegue el ganado para poder proceder con la engorda. Este es un tema binacional, no solamente la afectación por el lado mexicano, sino para muchos ganaderos de Estados Unidos". 

Fuente: Tribuna