CAJEME

Ante panorama internacional, se vienen grandes retos para Cajeme: Canacintra

Cajeme enfrenta una serie de retos que deberá de superar en un periodo de aproximadamente cinco años a fin de crear condiciones de competitividad

Ante panorama internacional, se vienen grandes retos para Cajeme: CanacintraCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Cajeme, Sonora. - Integrantes del club de jóvenes de la Cámara Nacional de la Industria del Transformación (Canacintra) consideraron que, ante el escenario económico y político que se presenta en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, Cajeme enfrenta una serie de retos que deberá de superar en un periodo de aproximadamente cinco años a fin de crear condiciones de competitividad

Ana Castelán Valenzuela, integrante del organismo empresarial, destacó que el panorama internacional exige a los gobiernos, tanto federal, estatal como local, fortalecer las inversiones privadas, el parque industrial y la economía, amalgamar las relaciones entre los gobiernos, la iniciativa privada y el sector educativo, además de actualizar los programas académicos de las universidades, así como garantizar el acceso a la educación superior. 

Agregó que Cajeme tiene mucho que ofrecer y potencial para la atracción de nuevas inversiones, aprovechando el fenómeno del nearshoring, razón por la cual debe de explotarse el hecho de que Obregón es una ciudad universitaria. 

Reiteró la necesidad de que en la región es necesario que las universidades de la región comiencen a actualizar los planes de estudio para satisfacer el mercado laboral en materia de tecnología. 

La integrante de jóvenes Canacintra destacó el anuncio de la presidenta de México, quien en días pasados anunció que Sonora se encuentra entre uno de los estados que albergará a empresas que realizarán inversión tanto en el área automotriz como en el de los semiconductores. 

En lo que respecta al último punto, Castelán Valenzuela manifestó que, de acuerdo a lo previsto, en la región se van a ocupar más perfiles relacionados con las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), desarrollo de software y big data, entre otros. 

Hay mucho por hacer, es necesario que dentro de cinco años México avance hacia el desarrollo de dichas habilidades”, manifestó Castelán Valenzuela. 

Por su parte, Margarita Vélez y Sergio Pablo Mariscal, directora y rector del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme e Instituto Tecnológico del Sur de Sonora, respectivamente, afirman que en la región las universidades tecnológicas cumplen con la formación de los perfiles que requiere el mercado laboral, particularmente en el aspecto. 

Ambos funcionarios en materia educativa manifestaron que entre las carreras con mayor demanda se encuentran las ingenierías en diferentes especialidades, perfiles que son muy solicitados por las industrias de la región. 

Fuente: Tribuna