SONORA

Paso de migrantes aumenta un 25 por ciento en la región de Guaymas y Empalme

La Coordinación Municipal de Protección Civil y DIF Guaymas trabajan de manera conjunta para brindar atención a los migrantes que transiten por la región

Escrito en SONORA el

Guaymas, Sonora.- Pese a las medidas antimigrantes de Donald Trump, de acuerdo con datos de Casa Franciscana, el flujo de migrantes durante enero y febrero ha tenido un aumento del 25 por ciento en la región de Guaymas y Empalme, siendo principalmente por las noches.

Actualmente, los migrantes reciben ayuda humanitaria por parte de autoridades de ambos municipios, así como del Mesón de Jesús, quien diariamente ofrece de 100 a 150 platos de comida.

En aumento

Sandra Martínez Espinoza, directora de la Casa Franciscana, dijo que, pese a las deportaciones masivas promovidas por el presidente estadounidense Donald Trump y la presencia de la Guardia Nacional en la frontera de Sonora, el paso de migrantes por la región no ha cesado.  

Precisó que muchos de estos migrantes no buscan quedarse en México, sino que su principal objetivo sigue siendo cruzar hacia los Estados Unidos y buscar el anhelado "sueño americano". 

Martínez Espinoza detalló que actualmente los migrantes se desplazan en grupos por las noches para evitar los operativos de la Policía Municipal de Empalme y demás autoridades federales como la Marina y Migración. 

En la región el fenómeno de la deportación no se ha presentado; al contrario, durante los primeros meses del presente año, el paso de migrantes ha tenido un aumento del 25 por ciento", agregó. 

Reciben ayuda

En este contexto, diversas organizaciones, como Casa Franciscana y Mesón de Jesús, brindan apoyo proporcionándoles alimentos, ropa y, en algunos casos, medicamentos para aquellos que lo requieren, al presentarse alguna enfermedad en su travesía. 

Lizeth Torres, integrante del Mesón de Jesús, dijo que el servicio de alimentación actualmente ofrece entre 100 y 120 platillos diarios a los migrantes que van de paso en Guaymas y Empalme.

Sostuvo que todos los días se visitan las vías del tren, donde llega el tren de carga, y ahí es donde pasan los migrantes que van viajando en el tren, dándoles una pequeña despensa que contiene sardina, agua y galletas; además, se lleva ropa y medicamento.

Buscan trabajo

La Coordinación Municipal de Protección Civil y DIF Guaymas trabajan de manera conjunta para brindar atención a los migrantes que transiten por la región, donde actualmente se ha brindado apoyo en despensas y aguas. 

"Tenemos habilitados dos comedores comunitarios, uno en la colonia Fátima y otro en La Popular, donde se les brindará alimento", dijo José Ángel Burruel, coordinador de Protección Civil, quien agregó que a menudo estos migrantes deciden quedarse en los ejidos de la región, como El Triunfo y Santa Rosa, para laborar en los campos agrícolas.

Fuente: Tribuna