ETCHOJOA

José Amarillas, uno de los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2025

El joven Etchojoense obtuvo el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de 'Líderes en Medios Digitales'

A través de entrevistas documentales, el joven etchojoense busca que las personas aprendan a través de la experiencia de los demásCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Etchojoa, Sonora.- A través de ‘Vicario’, José Francisco Amarillas Baldenegro ha construido un espacio para escuchar y conocer historias auténticas de personas con experiencias desafiantes, las cuales a su vez inspiran a los jóvenes de su comunidad a salir adelante ante las adversidades que se le presenten.

Este proyecto le permitió a ‘Pancho’ como cariñosamente le llama su familia, destacar entre más de 800 jóvenes del estado de Sonora, al recibir el Premio Estatal de la Juventud 2025 en la categoría de ‘Líderes en Medios Digitales’.

EL PROYECTO

Amarillas Baldenegro, originario del municipio de Etchojoa, indicó que el proyecto titulado Vicario es un espacio informativo donde se realizan entrevistas documentales a personas que han enfrentado alguna adversidad, como lo son los temas de adicciones, personas desaparecidas o alguna condición de vida especial; Esto para que la gente pueda aprender a través de la experiencia de otros. 

Empezamos a entrevistar a gente con alguna historia de adversidad y hemos aprendido junto con ellos. A través de Vicario buscamos crear una mayor empatía en la sociedad y demostrar las diferentes realidades que se viven en nuestra comunidad”, explicó.

El propio pancho como le llaman sus amigos, es un ejemplo de resiliencia, ya que antes de que su trabajo se reconociera a nivel estatal, confesó haber fracasado en dos ocasiones anteriores, sin embargo, aseguró que su proyecto no se realizó pensando en obtener el premio, sino en tener un impacto positivo entre los habitantes de su comunidad.

Ya tenía dos años participando, anteriormente tenía un proyecto de artes marciales donde impartía clases gratis a niños de escasos recursos para alejarlos de las calles o protegerlos de que sufran violencia, pero la verdad me tronó. Después intenté grabar una serie documental, donde visitaría las escuelas del estado promocionando los valores y el deporte, pero tras invertir todo lo que tenía en ese proyecto terminé en la calle”, expresó.

Por ello, Francisco recordó que terminó entre lágrimas cuando recibió la noticia de que su proyecto fue nombrado finalista del Premio Estatal de la Juventud y posteriormente fue acreedor del reconocimiento como uno de los ganadores.

Quería llorar de felicidad, primero agradecí a dios, a mi madre y a mi compañero Gil quien está en la producción… La verdad que fue una satisfacción muy grande, sentí que el trabajo de mucho tiempo se reconoció2, puntualizó.

Además de Vicario, José Francisco Amarillas Baldenegro tiene un proyecto en puerta llamado ‘Danzando con demonios’, el cual es un documental que trata sobre las etnias del sur de Sonora.

Está próximo a estrenarse y lo queremos llevar al Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), deseamos ser los primeros en impulsar las tradiciones de la región del Mayo en cuestión de cine internacional”, manifestó.

Por ello, exhortó a los jóvenes a buscar su pasión y confiar en su talento, ya que sólo así se podrán lograr grandes cosas a beneficio de su comunidad, sin importar los señalamientos y limitaciones que intenta poner la sociedad.

 

Fuente: Tribuna Sonora