Navojoa, Sonora.- De acuerdo a las estadísticas de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Cedis), se estima que sólo el seis por ciento de la población indígena mayo es hablante de su lengua materna, la cual se encuentra en peligro de extinción.
Emilia Buitimea Yocupicio, encargada de Educación y Cultura en Cedis, mencionó que de los 90 mil habitantes que hay en las distintas comunidades indígenas mayos en el sur de Sonora, sólo cinco mil personas son hablantes de su lengua materna; principalmente los adultos mayores, por lo que temen que este patrimonio cultural desaparezca en los próximos años.
Te podría interesar
Los niños no entienden ni hablan su lengua materna, eso es un tema de preocupación ya que esos cinco mil hablantes son adultos mayores… Existe una pérdida generacional donde la mayoría de las personas menores a los 40 años, ya no tienen el interés de hablar su lengua materna por motivos de discriminación, forma de vida u otras ocupaciones, lo cual les quita el interés en hablar su lengua”, señaló.
Buitimea Yocupio aseguró que para preservar la lengua materna mayo, las familias deberán ser los principales promotores de su uso. Sin embargo, las autoridades deberán implementar programas y estrategias que ayuden a fortalecer su uso.
La lengua materna es nuestra identidad como yoreme mayo y al vivir en una comunidad indígena se debe conocer el idioma de sus ancestros; además de que para la danza, gastronomía, rezos y cantos, se debe conocer la lengua materna y a partir de ahí, el joven debe sentirse orgulloso”, puntualizó .
Fuente: Tribuna Sonora