Hermosillo, Sonora.- El invierno continúa activo en la República Mexicana, razón por la que se siguen manifestando fenómenos como el Frente Frío Número 26, el cual se encuentra en el norte del país. Conoce de qué manera afectará al estado de Sonora este domingo 9 de febrero de 2025, según las autoridades meteorológicas en el pronóstico del clima. Con esta información, podrás planificar tus actividades al aire libre.
Así será el clima en Sonora HOY domingo 9 de febrero 2025
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua Clima), este domingo 9 de febrero de 2025, el clima en Sonora se mantendrá cálido. Sin embargo, debido a efectos del Frente Frío 26, también se esperan heladas en algunas zonas del estado. Según el reporte, este Frente se aproximará a la frontera norte y noreste de México, donde interaccionará con una línea seca y con el ingreso de humedad procedente del golfo de México.
Te podría interesar
Lo anterior provocará lluvias aisladas en Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste), así como rachas de viento de componente sur de 40 a 60 kilómetros por hora en dichas entidades. En el estado de Sonora, se prevé que durante las primeras horas de este domingo el clima, en el sur y centro, sea fresco con mínimas de 15 a 20°C y un cielo parcialmente despejado, por lo que no se prevén lluvias de ningún tipo.
En tanto, en el norte, zonas serranas y la frontera con los Estados Unidos de América (EU), las mínimas serán de -5°C, por lo que es clave tomar precauciones. Para la tarde, el tiempo se tornará caluroso, con máximas de 25 a 30°C en el centro y sur del estado. No obstante, en las regiones desérticas, las máximas podrían llegar a los 30 y 35°C, por lo que es clave mantenerse hidratado y no exponerse al calor.
El índice de rayos UV será de nivel cinco, así que recuerda usar protector solar. El viento será de componente oeste, de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras en Sonora.
Por otra parte, según la Conagua y el SMN, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y mar Caribe, propiciará lluvias aisladas en el occidente, centro, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán; así como intervalos de chubascos en Chiapas y Quintana Roo.
Fuente: Tribuna / Comisión Nacional del Agua (Conagua Clima)