CÁNCER DE MAMA

Hija de Carlos Villagrán 'Kiko' estremece a sus seguidores tras confirmar que tiene cáncer de mama

Hija de Carlos Villagrán 'Kiko' estremece a sus seguidores después de confirmar que tiene cáncer de mama; estos son los detalles

Hija de Carlos Villagrán revela cuál es su tipo de cáncerCréditos: Internet/Imagen representativa
Escrito en TENDENCIAS el

Ciudad de México.- El pasado viernes, 28 de julio, la hija del afamado comediante Carlos Villagrán, quien en su juventud hizo reír a gran parte de México con su interpretación de 'Quico' en el Chavo del 8, dio una devastadora noticia a sus poco más de 84 mil seguidores en Instagram, cuando anunció que había sido diagnosticada con cáncer, aunque en aquel momento no dio demasiados detalles del tipo de enfermedad que padecía. 

Recién el día lunes, 31 del mismo mes, la influencer publicó una fotografía en la que portaba una playera color rosa, con un fondo del mismo tono. En dicha imagen reveló que padecía cáncer de mama, por lo que decidió que utilizaría esta experiencia para poder apoyar a otras mujeres que tuvieran dudas y buscaran hablar con alguien, por lo que les ofreció charlar con ellas en caso de que estuvieran pasando por una situación similar. 

"Mi foto de perfil representa mi tipo de cáncer de mama, por eso la puse. Así que a todas aquellas mujeres que tengan dudas, que busquen ayuda, que quieran hablar, desahogarse, que tengan dudas, quieran alguna recomendación, platicar o reír, aquí estoy, estaré dando consejos y compartiendo mi experiencia, al igual aunque no fuera el mismo tipo de cáncer, de igual manera estoy. Se vale llorar pero recuerden siempre secarse y levantarse y a seguir que si se puede!"

Créditos: Instagram @vaviriva

Asimismo, el comediante, Carlos Villagrán se manifestó a través de la sección de comentarios, en donde le declaró su amor a su hija, Vanessa Villagrán, con un corto pero reconfortante mensaje: "Te amo, chiquita". Cabe señalar que, según declaraciones de la influencer, su progenitor se ha mantenido al tanto de la enfermedad de su hija e incluso reveló que solían hablar con frecuencia, así como también reveló que él solía pedir por ella todas las noches. 

""(Mi papá)  a distancia, diario me habla por teléfono, lloramos pero está 100% al tanto de todo y hablando con doctores para que me ayuden. Antes de irse me dijo que contaba 100% con su apoyo, me dice que todas las noches pide por mi. Te amo! Mi mamá  diario me hace mis jugos de verduras, mi comida, va a buscar todo y me lleva al hospital, al médico, a todo ha estado pegada a mi. Siempre fuerte siempre valiente. Diario me prende una veladora. Te amo!"

  •  ¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad que se produce cuando las células de la glándula mamaria se multiplican de forma anormal y sin control. Estas células pueden invadir los tejidos cercanos o diseminarse a otras partes del cuerpo a través de los vasos sanguíneos o linfáticos. Esta condición puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero es mucho más frecuente en estas últimas.  Los tratamientos para esta afección dependen del tipo, la etapa y las características del tumor, así como de las preferencias y la salud general de la paciente. Algunas de las opciones de tratamiento más comunes son:

  • Cirugía: Consiste en extirpar el tejido canceroso y, a veces, parte o todo el seno, los ganglios linfáticos o el músculo pectoral. La cirugía puede ser conservadora o radical, según el tamaño y la ubicación del tumor.
  • Quimioterapia: Es el uso de medicamentos que destruyen las células cancerosas o impiden su crecimiento. La quimioterapia puede administrarse antes o después de la cirugía, por vía oral o intravenosa, y puede combinarse con otros tratamientos.
  • Terapia hormonal: Es el uso de medicamentos que bloquean la acción o la producción de las hormonas que estimulan el crecimiento de algunos tipos de cáncer de mama. La terapia hormonal puede ser una opción para las pacientes con tumores que tienen receptores hormonales positivos.
  • Terapia biológica: Es el uso de medicamentos que ayudan al sistema inmunitario a reconocer y atacar las células cancerosas o que interfieren con procesos celulares que favorecen el cáncer. La terapia biológica puede ser una opción para las pacientes con tumores que tienen receptores de factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2) positivos.
  • Radioterapia: Es el uso de rayos de alta energía para eliminar las células cancerosas que puedan quedar después de la cirugía o para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía. La radioterapia puede aplicarse desde una máquina externa o desde un material radiactivo implantado en el seno.

Fuentes: Tribuna