CONSECUENCIAS

¿México está en peligro? Experto advierte daños tras auroras boreales

Si bien son hermosas a la vista, lo cierto es que las auroras boreales pueden tener consecuencias negativas horas o días después

¿Cuáles son las repercusiones de las auroras boreales?Créditos: Internet
Escrito en TENDENCIAS el

Ciudad de México.- En redes sociales desfilaron cientos de imágenes del cielo publicadas por personas emocionadas por las auroras boreales que se avistaron en algunas partes de la República Mexicana, entre ellos; Puebla, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Sinaloa, Nayarit y Zacatecas, por mencionar algunos. Desde pequeños sabemos que este tipo de imágenes no son comunes en México, sino que para verlas, había que emprender el viaje a Australia y Alaska, pero esta vez la regla parece haberse roto. Durante la noche de ayer y la madrugada de hoy el cielo se pintó de verde, morado y rosa. Aunque fue una imagen realmente hermosa, siembra algunas preguntas. Como qué las provoca y si tiene repercusiones

Sabemos que visualmente las auroras boreales son preciosas, pudimos constatarlo gracias a las imágenes que se compartieron en Internet. Pero no todo puede ser bueno. De hecho, este fenómeno tiene su parte obscura que es motivo de alarma. Para orientarnos mejor, el científico Alejandro Macías brindó una explicación acerca de las implicaciones negativas. A través de su cuenta de X, antes Twitter, el experto mencionó que las consecuencias se reflejarán después; a esto lo denominó efecto Carrington.

¿De qué se trata?

Según advirtió Macías, las comunicaciones y la red eléctrica colapsarían. Hay un ejemplo de este caso registrado en 1859, año en el que cayeron las comunicaciones telegráficas.

En México se han visto auroras boreales muy al sur de los polos, incluso en Jalisco. Son hermosas pero preocupantes; en los días u horas siguientes puede ocurrir el fenómeno Carrington, con colapso en las comunicaciones y la red eléctrica en la faz de la Tierra frente al Sol".

Según los datos compartidos por el especialista en su cuenta de X y publicados en The Astrophysical Journal, la tormenta Carrington de 1859 fue una de las mayores tormentas magnéticas registradas, generando auroras visibles en todo el mundo en áreas de latitudes bajas. Además, durante el periodo del 28 de agosto al 4 de septiembre de ese año, se observaron múltiples tormentas magnéticas. 

Macías dijo que el estudio examinó las auroras contemporáneas, centrándose en el ángulo de elevación, color y dirección de las auroras. Se encontró que las ubicaciones de estas auroras fueron 36.5 ILAT el 28/29 de agosto y 32.7 ILAT el 1/2 de septiembre, lo que sugiere movimientos de electrones atrapados a altitudes específicas durante estos eventos.

Fuente: Tribuna Sonora