Santiago de Chile, Chile. - A medida que avanzan las semanas, el asteroide 2024 YR4 sigue generando inquietud en la comunidad científica. Descubierto a finales de 2024 por el programa ATLAS desde Chile, este objeto espacial ha visto duplicar sus probabilidades de impacto con la Tierra, alcanzando un 2,1 %, según los últimos cálculos de la NASA.
Si bien el riesgo sigue siendo bajo, lo que equivale a una posibilidad entre 48, el aumento en las estimaciones ha provocado una respuesta sin precedentes. Científicos de diversas agencias espaciales intensifican su monitoreo, y el telescopio James Webb se alista para observaciones de emergencia que ayuden a determinar con mayor precisión su trayectoria.
Te podría interesar
- Blake Lively
Mensajes de texto de Justin Baldoni citados en la batalla legal con Blake Lively
- Colleen Hoover
Colleen Hoover regresa a Instagram y borra todo rastro de Blake Lively y Justin Baldoni
- Ciencia y Tecnología
Hallan asteroide de 1,6 kilómetros dentro del sistema solar; expertos lanzan macabra advertencia
También hay que decir que uno de los mayores desafíos para los astrónomos es determinar el tamaño exacto del asteroide, estimado entre 40 y 90 metros de diámetro, comparable a la altura de la Torre de Pisa. Aunque no representa un peligro de extinción masiva como el asteroide que aniquiló a los dinosaurios, su impacto podría ser devastador a nivel regional.
El evento más similar en la historia moderna ocurrió en 1908, cuando un objeto celeste explotó sobre Tunguska, Siberia, arrasando 80 millones de árboles en un área de 2.000 km². En el caso del 2024 YR4, el corredor de riesgo identificado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) abarca desde el Pacífico oriental, atravesando Sudamérica, el Atlántico, África y hasta el sur de Asia. La fecha clave: 22 de diciembre de 2032.
Ante este escenario, la NASA ha clasificado al 2024 YR4 en el nivel 3 de la Escala de Turín, una categoría que no justifica el pánico, pero sí una vigilancia constante.
La comunidad astronómica se prepara para obtener datos cruciales en los próximos meses. La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que el telescopio espacial James Webb, cuya agenda suele estar programada con años de antelación, realizará observaciones prioritarias del asteroide en marzo y mayo.
Gracias a sus sofisticados instrumentos infrarrojos, el Webb estudiará el calor emitido por el 2024 YR4, lo que permitirá afinar los cálculos sobre su tamaño, composición y órbita. Esta será la última oportunidad para analizarlo antes de que desaparezca de la vista de los telescopios hasta 2028.
El aumento en las probabilidades de impacto también ha despertado interés a nivel gubernamental. Según el South China Morning Post, China ha conformado un equipo especializado en defensa planetaria tras el hallazgo del 2024 YR4. Esta iniciativa se alinea con su ambicioso plan de desviar asteroides, cuya primera misión está prevista para 2027.
Mientras tanto, la NASA y la ESA continúan con sus propios proyectos de protección planetaria, basados en el éxito de la misión DART en 2022, que logró desviar la trayectoria de un asteroide.
Si bien las probabilidades de impacto del 2024 YR4 han aumentado, la comunidad científica insiste en que aún es pronto para alarmarse. Las observaciones del James Webb y el monitoreo continuo serán clave para determinar si realmente hay motivos de preocupación.
Lo cierto es que este asteroide ha puesto a prueba los protocolos de defensa planetaria y ha reafirmado la importancia de una vigilancia constante del espacio. A medida que se obtengan nuevos datos, la humanidad estará mejor preparada para enfrentar cualquier posible amenaza cósmica en el futuro.
Fuente: Tribuna