PAQUITA LA DEL BARRIO

Esta es la historia de esta popular canción de Paquita la del Barrio que inspiró Carlos Salinas de Gortari

Fallece Paquita la del Barrio, ícono de la música mexicana: Esta es la historia de esta popular canción de Paquita la del Barrio que inspiró Carlos Salinas de Gortari

Esta es la historia de esta popular canción de Paquita la del Barrio que inspiró Carlos Salinas de GortariCréditos: Internet
Escrito en TENDENCIAS el

Alto Lucero, Veracruz.- Paquita la del Barrio, reconocida intérprete de la música ranchera y popular mexicana, falleció este 17 de febrero a los 77 años. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales, donde se informó que murió en su hogar en Veracruz. 

En este momento de gran dolor pedimos, de la manera más respetuosa, a todos los medios de comunicación y a la opinión pública, que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir el duelo en privacidad”, señala el comunicado oficial. 

Los últimos años de Paquita, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, estuvieron marcados por problemas de salud, lo que la llevó a posponer diversas presentaciones, incluyendo una en el Auditorio Nacional que nunca llegó a concretarse, dejando un pendiente con sus fieles seguidores. 

Ahora bien, entre sus múltiples éxitos, Rata de dos patas se convirtió en un himno intergeneracional. Aunque muchos creían que la canción tenía un origen personal, su compositor, Manuel Eduardo Toscano, reveló en una entrevista que fue una protesta indirecta contra el expresidente Carlos Salinas de Gortari. 

“Un día fui a ver a Paquita al Auditorio Nacional y noté que cuando cantaba contra los hombres, la gente reaccionaba con intensidad. Entonces decidí escribir una canción que recogiera ese sentimiento”, relató Toscano. Sin embargo, Paquita confesó que también reflejaba su enojo contra su exesposo, Alfonso Martínez, a quien le guardaba rencor tras una infidelidad. Al principio, dudó en interpretarla por considerarla demasiado fuerte, pero terminó cautivada por su letra y decidió grabarla. 

Toscano explicó que, en la época en la que compuso la canción, era riesgoso criticar directamente a un presidente. “Había sido presidente un señor pelón con orejas grandes. Pero no podíamos, ni el día de hoy, faltarle el respeto a ese personaje”, señaló en tono irónico. 

Nacida en Alto Lucero, Veracruz, Paquita tuvo una infancia difícil, pero su pasión por la música la llevó a superar los obstáculos. A los 16 años, se enamoró de su primer esposo, un hombre 30 años mayor que ya había estado casado. Su matrimonio estuvo marcado por dificultades, pero eso no impidió que desarrollara su carrera musical. 

En 1979, junto a su hermana Viola Dorantes, formó el dueto Las Golondrinas y comenzaron a presentarse en La Fogata Norteña, donde su talento las hizo populares. Sin embargo, el dueto se disolvió cuando Viola aceptó trabajos en el extranjero, lo que llevó a Paquita a continuar como solista. 

Con el tiempo, las hermanas lograron una reconciliación, y aunque Viola no alcanzó la misma notoriedad, compartieron escenario en diversas ocasiones. En redes sociales, es común ver imágenes de ambas disfrutando de la música, recordando los años en que iniciaron su sueño juntas. 

No cabe duda que la música de Paquita la del Barrio deja una huella imborrable en la cultura mexicana, con letras que se convirtieron en himnos para varias generaciones. Su legado seguirá vivo en la memoria de sus seguidores y en la historia de la música popular. 

Fuente: Tribuna