CAMPO

Jornaleros de Empalme y Guaymas piden intervención por "salarios incompletos"

Los trabajadores pidieron la intervención de las autoridades de protección al trabajador, Secretaría del Trabajo, Derechos Humanos y Sindicato de Jornaleros Agrícolas

Los trabajadores de manifestaron por la falta de paga completa
Los trabajadores de manifestaron por la falta de paga completaCréditos: Internet
Escrito en CAMPO el

Guaymas, Sonora.- Los campos agrícolas del valle muestran inestabilidad laboral, al existir descontento de jornaleros por los pagos incompletos al terminar la semana de trabajo. La última situación se vivió en el Campo 11 y anteriormente en el ejido Santa Inés, donde trabajadores tuvieron que manifestarse por su salario completo.

En el último percance, en medio de la inconformidad por la falta de pago de sus salarios, un grupo de jornaleros del Campo 11, en el valle de Empalme, saquearon la tienda del área habitacional como forma de protesta, por haber sufrido una reducción en sus sueldos a pesar de mantener el mismo horario laboral.

Piden apoyo

Leonor Vázquez, trabajadora agrícola, dijo que el grupo de personas provenientes de Puebla, Veracruz, Guerrero y Sinaloa se concentró en el exterior de la tienda comunitaria y, debido a no tener qué comer, decidieron ingresar con lujo de violencia, de donde sacaron alimentos no perecederos, artículos de higiene y aseo personal.

Precisó que una vez más los jornaleros agrícolas están siendo abusados laboralmente por parte de contratistas y dueños de los campos en el valle de Guaymas y Empalme; "Se aprovechan de la necesidad que tenemos de laborar, donde somos objeto de violaciones a los derechos humanos, al estar en zonas habitacionales en condiciones insalubres".

Asimismo, dijo que también el área del comedor, donde tienen que pagar por la comida, les ofrece alimento en muy malas condiciones.

Actuarán

Agustín Urías Arenas, líder del Sindicato de Trabajadores del Campo en Guaymas y Empalme, manifestó que, apegándose a las nuevas disposiciones de la Ley Laboral, va a dar inicio a una campaña para que los jornaleros agrícolas ya no pertenezcan a organizaciones que no defienden sus derechos laborales.

Adelantó que exigirá la realización de asambleas en los campos agrícolas, para que el trabajador decida a cuál organización o sindicato desea pertenecer.

Manifestó que las cosas deben cambiar, al proponer que los dirigentes sean trabajadores del campo, que conozcan de la problemática y necesidades de los jornaleros en el corte, la siembra o empaque.

Retraso

José del Alto, contratista del campo Santa Inés, dijo que en muchas ocasiones los retrasos de pago no son por parte de los campos: "En ocasiones las transferencias de las empresas en los bancos se retrasan y no es culpa nuestra, pero al final existen los pagos, y quienes renuncian son regresados a sus ciudades".

Jornaleros pidieron la intervención de las autoridades de protección al trabajador, la Secretaría del Trabajo, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y del Sindicato de Jornaleros Agrícolas.

Fuente: Tribuna