Ciudad de México.- A pesar de la creciente atención que se presta al futbol femenino en todo el mundo, la gran mayoría de las jugadoras y los equipos siguen luchando por conseguir recursos e inversiones para salir adelante. La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) publicó el pasado lunes su informe anual sobre el futbol femenino, destacando las desigualdades en todo el deporte.

El organismo rector del futbol mundial amplió el alcance de la cuarta edición de 34 ligas a 86 ligas y unos 669 equipos, proporcionando una imagen más precisa del estado del juego. Analizó datos en seis áreas: deporte, gobernanza, panorama financiero, participación de los aficionados, datos y digital, y asuntos relacionados con los jugadores. El informe separó las ligas en tres niveles, en función de varios criterios, como si las ligas tenían competiciones de nivel superior, el número de jugadoras que estaban en una lista de la Copa Mundial Femenina de 2023 o en un torneo de primer nivel como la Eurocopa femenina, y el presupuesto de la asociación miembro para el futbol femenino.
Te podría interesar
El informe encontró que el salario bruto promedio en todos los niveles fue de 10 mil 900, pero ese número fue sesgado por 16 clubes en el nivel superior que pagaron a los jugadores un promedio de más de 50 mil. El salario promedio de los equipos de primer nivel fue de 24 mil 030 en todo el mundo, menos que un salario digno en muchos lugares.
No es rentable
El futbol femenino aún no es rentable, ya que las ligas de primer nivel generan un promedio de 4.4 millones en ingresos, pero gastan un promedio de 7.6 millones. El nivel más bajo promedió 76 mil en ingresos, con 182 mil en gastos. La FIFA no identificó a los clubes individuales dentro de cada nivel. Solo el 22 por ciento de los clubes encuestados tenían entrenadoras femeninas, según el informe.
La mayoría de las ligas de primer nivel tenían acuerdos de transmisión nacional (91 por ciento) en comparación con el 32 por ciento en el nivel inferior. Solo el 42 por ciento de los equipos de tercera división tienen un patrocinador principal, en comparación con el 69 por ciento en la parte superior.
El informe se produce cuando la FIFA introdujo otros dos torneos internacionales de clubes, la Copa de Campeones Femenina de 2026 y la Copa Mundial de Clubes Femenina de 2028. La organización anunció a principios de este mes que 19 equipos participarán en la primera Copa Mundial de Clubes Femenina en enero-febrero de 2028. La nueva Copa de Campeones Femenina incluirá a las seis campeonas continentales de clubes y se jugará en enero del próximo año.
Esperan crecimiento
Se espera que las competiciones estimulen una mayor inversión al mantener la atención en las jugadoras, incluso cuando no es un año de Copa Mundial Femenina.
“Este mes, la FIFA anunció los plazos y formatos para dos nuevas competiciones mundiales de clubes femeninos de la FIFA”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en un comunicado el lunes. “A medida que nos embarcamos en el desarrollo de estos torneos, es igualmente importante que ofrezcamos información y recursos a las partes interesadas del futbol femenino para que juntos podamos construir sobre los sólidos cimientos ya establecidos. La FIFA utilizará los hallazgos para crear programas a medida que apoyen a las federaciones miembro para que continúen profesionalizando el futbol femenino, lo cual es fundamental a medida que nos embarcamos en una nueva era para el futbol femenino de clubes en el escenario mundial”.
Fuente: Tribuna