Los Ángeles, California. - El gobierno de Estados Unidos destinará 6 millones de dólares a El Salvador para mantener bajo custodia durante un año a unos 300 presuntos integrantes de la banda criminal Tren de Aragua, según un informe de la agencia Associated Press (AP), basado en memorándums gubernamentales.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos designó al Tren de Aragua como una organización terrorista global el mes pasado, en el marco de las medidas del presidente Donald Trump contra grupos delictivos que, según él, contribuyen al tráfico de drogas y facilitan el ingreso ilegal de migrantes a territorio estadounidense.
Te podría interesar
- El Pelón Gomís
'El Pelón' Gomís manda mensaje a Juan Soler tras al apoyar a Trump: "Patriotero chafa"
- Aranceles de Donald Trump
Ebrard asegura que aranceles de Trump son "mala idea"; México analiza acciones y respuestas
- Kate del Castillo
Famosos y sus presuntos vínculos con el narcotráfico: Entre la polémica y la negación
Según AP, en un memorando del Ministerio de Exteriores salvadoreño se establece que: "La República de El Salvador confirma que albergará a estos individuos durante un (1) año, en espera de la decisión de Estados Unidos sobre su disposición a largo plazo". Ni la Casa Blanca ni el Ministerio de Información de Venezuela han emitido comentarios al respecto. La oficina presidencial de El Salvador declaró que "solo sabe" lo que ha sido difundido públicamente.
El acuerdo se alinea con declaraciones previas del secretario de Estado, Marco Rubio, quien en febrero aseguró que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ofreció albergar en sus cárceles a "criminales peligrosos" deportados por Estados Unidos, sin importar su país de origen.
El plan ha generado preocupación entre grupos de derechos humanos, que denuncian torturas y muertes bajo custodia en las prisiones salvadoreñas. Bajo el gobierno de Bukele, El Salvador ha llevado a cabo una ofensiva masiva contra las pandillas, incluyendo juicios colectivos y la construcción de una mega cárcel.
Originario de Venezuela, el Tren de Aragua ha sido vinculado con un incremento de la criminalidad en América Latina y Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses lo han acusado de delitos como tráfico de personas, violencia de género, lavado de dinero y narcotráfico. El acuerdo entre ambos países marca un nuevo capítulo en la estrategia estadounidense contra el crimen organizado transnacional, pero también despierta interrogantes sobre las condiciones en que serán retenidos estos reclusos.
Fuente: Tribuna