Ciudad de México.- La primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, encabeza su tradicional conferencia 'Mañanera del Pueblo', desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional. Este jueves 13 de marzo, la mandataria instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informar sobre los nuevos aranceles al acero y aluminio de Donald Trump y las próximas acciones del Gobierno de México.
Como se recordará, desde ayer, miércoles 12 de marzo, entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos (EU) a las importaciones de acero y aluminio; se trata de una medida que afecta a varios países, incluido México. En respuesta, el secretario Marcelo Ebrard calificó esta decisión como "una mala idea" y aseguró que el gobierno mexicano actuará con "sangre fría" y "firmeza" para proteger a las empresas nacionales.
Te podría interesar

México no responderá con aranceles a EU
Según Ebrard, la relación comercial entre México y EU está altamente integrada, por lo que la imposición de estos aranceles impactará a múltiples industrias. Sin embargo, enfatizó que el país no tomará represalias de manera apresurada. A partir del viernes 14 de marzo, el gobierno iniciará consultas con los sectores afectados para definir una estrategia adecuada que permita contrarrestar los efectos negativos de esta medida.
El funcionario destacó que México no tomará decisiones inmediatas sin evaluar el contexto, sobre todo considerando que el próximo 2 de abril el presidente estadounidense, Donald Trump, podría anunciar una nueva ronda de aranceles. Además, reafirmó que la estrategia mexicana se enfocará en mantener la competitividad del país dentro del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y fortalecer la relación comercial con sus socios en Norteamérica.
Mientras tanto, otros países han tomado medidas en respuesta a las tarifas impuestas por EU. La Unión Europea ha anunciado contramedidas valoradas en 28 mil millones de euros, mientras que Canadá impondrá un arancel del 25 por ciento a importaciones estadounidenses por más de 20 mil millones de dólares. El gobierno mexicano continuará monitoreando la situación y analizando las mejores opciones.
Fuente: Tribuna / Conferencia presidencial 'Mañanera del Pueblo'