Los Ángeles, California. - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó la imposición de nuevos aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China, una medida que entró en vigor este martes 4 de marzo de 2025. Para quien no lo sepa, esta decisión busca afectar sectores clave de la economía, lo que podría traducirse en un incremento significativo en los precios para los consumidores estadounidenses.
Detalles de los aranceles
- México y Canadá: aranceles del 25 por ciento a las importaciones.
- Canadá: aranceles adicionales del 10 por ciento a productos energéticos.
- China: aranceles del 10% a sus importaciones, con la posibilidad de duplicarse al 20 por ciento.
Productos afectados y posibles incrementos de precios
Sector automotriz:
Te podría interesar
- justin trudeaud
Invita a México: Canadá impondrá aranceles del 25% a importaciones de EU, confirma Trudeau
- CLAUDIA SHEINBAUM
Sheinbaum tendrá una llamada con Trump esta semana para hablar sobre aranceles
- CLAUDIA SHEINBAUM
¿Guerra comercial? Sheinbaum confirma aranceles para EU; "a México se le respeta", responde a Trump
De acuerdo con S&P Global Mobility, más de uno de cada cinco automóviles y camiones ligeros vendidos en Estados Unidos son fabricados en México o Canadá. En 2023:
- Estados Unidos importó 69 mil millones de dólares en automóviles y camiones ligeros desde México.
- 78 mil millones de dólares en autopartes también provinieron del país.
El incremento en aranceles podría reflejarse directamente en el precio final de los vehículos, con un aumento estimado de hasta 3 mil dólares (alrededor de 63 mil pesos) en el costo promedio de un auto nuevo, cuyo precio base ronda los 50 mil dólares según TD Economics.
Sector agrícola:
Estados Unidos adquirió más de 45 mil millones de dólares en productos agrícolas de México durante 2023, destacando el aguacate como uno de los productos más vulnerables ante los aranceles, ya que el 90 por ciento del aguacate consumido en territorio estadounidense proviene de México. Por su parte, las importaciones agrícolas de Canadá ascendieron a 40 mil millones de dólares el mismo año. El arancel del 25 por ciento podría provocar aumentos inmediatos en el precio de frutas, verduras y otros bienes esenciales.
Sector energético:
Canadá es el principal proveedor extranjero de petróleo crudo para Estados Unidos. Entre enero y noviembre de 2024, exportó 90 mil millones de dólares en crudo, superando a México, que envió 11 mil millones de dólares en el mismo periodo. Se estima que los aranceles podrían elevar los precios de la gasolina entre 30 y 70 centavos por galón.
Bebidas alcohólicas:
El tequila, el mezcal y el whisky también están en la línea de fuego. En 2023:
- Estados Unidos importó 4 mil 600 millones de dólares en tequila y 108 millones de dólares en mezcal.
Canadá y México fueron los segundos y terceros mayores importadores de espirituosos estadounidenses, después de la Unión Europea. Además, Estados Unidos enfrentará un arancel del 50 por ciento sobre el whisky estadounidense, implementado por la Unión Europea a partir de este mes. Los aranceles impuestos por Donald Trump podrían tener un impacto directo en el bolsillo de los consumidores estadounidenses, al encarecer desde automóviles hasta productos básicos como aguacates y gasolina. A medida que estas medidas entren en vigor, tanto empresas como compradores deberán prepararse para afrontar el aumento de precios en diversos sectores clave.
Fuente: Tribuna