Nueva York, Estados Unidos.- La audiencia judicial que enfrenta el narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada en Nueva York fue objeto de una solicitud de aplazamiento por parte de la Fiscalía y la defensa. Ambas partes pidieron al juez Brian M. Cogan que la sesión, programada inicialmente para el próximo 22 de abril, se posponga hasta el 16 de junio de 2025 o hasta una fecha que el tribunal considere apropiada.
En un documento presentado ante la corte del Distrito Este de Brooklyn, los fiscales indicaron que tanto ellos como el abogado defensor de Zambada, Frank Pérez, enfrentan conflictos de agenda que imposibilitan su asistencia en la fecha prevista. Además, el informe destaca que se han compartido materiales de descubrimiento y se continúan explorando opciones para una resolución antes de que el caso llegue a juicio.
Te podría interesar
Este aplazamiento cobra especial relevancia debido a la posibilidad de que Zambada llegue a un acuerdo de culpabilidad con el Gobierno estadounidense. No obstante, el obstáculo principal sigue siendo la posibilidad de que se le imponga la pena de muerte, una opción que la Fiscalía aún no ha descartado. En declaraciones previas, el abogado Pérez explicó que su cliente está dispuesto a declararse culpable si esto evita la pena capital.
"El problema ahora es tratar de determinar si el gobierno va a pedir la pena de muerte o no", comentó Pérez en febrero. El defensor explicó que su cliente enfrenta dos acusaciones que podrían conllevar la pena máxima, por lo que su estrategia depende de la decisión del Gobierno estadounidense de retirar esa opción. Ismael 'El Mayo' Zambada es una de las figuras más importantes del narcotráfico en México y fundador del Cártel de Sinaloa.
En Estados Unidos enfrenta 17 cargos que incluyen narcotráfico, lavado de dinero, homicidio y posesión ilegal de armas. Aunque el estado de Nueva York abolió la pena de muerte en 2004, las leyes federales permiten su aplicación en casos que involucren delitos graves, como asesinatos en masa o terrorismo. Dado que la Fiscalía y la defensa han solicitado conjuntamente el cambio de fecha, se espera que el juez Cogan apruebe la moción sin mayor oposición.
Fuente: Tribuna