MÉXICO

Del CJNG al Cártel de Sinaloa: Estos son los cárteles con mayor presencia en México

Las organizaciones criminales en México han crecido año año desde la década de los 80 y 90 cuando fueron fundadas algunas de las más importantes

Miembros del crimen organizado en México
Miembros del crimen organizado en México Créditos: Internet
Escrito en SEGURIDAD el

Ciudad de México.- En la actualidad, México enfrenta una compleja crisis de seguridad debido a la presencia de diversos cárteles, que no solo trafican drogas, sino que muchas veces están involucrados en secuestros, extorsiones y tráfico de armas. Aunque se pueden contabilizar decenas de estos grupos criminales, existen unos cuantos que son considerados los principales, los cuales tienen mayor presencia en el país.

Cártel de Sinaloa

Fundado en la década de 1980, el Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas. Su liderazgo estuvo en manos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán hasta su captura y extradición a Estados Unidos en 2017. Actualmente, los hijos de Guzmán, conocidos como Los Chapitos, disputan el control del cártel contra la facción de La Mayiza. Esta organización tiene presencia en gran parte del noroeste de México y controla rutas clave hacia Estados Unidos.

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Surgido en la década de 2010, el CJNG es liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho', y es conocido por su violencia extrema y capacidad militar. Ha expandido su influencia a nivel internacional, disputando territorios con otros cárteles. Recientemente, su hijo, Rubén Oseguera González, alias 'El Menchito', fue sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico y otros delitos.

Cártel del Golfo

El Cártel del Golfo se originó en Tamaulipas y tuvo su auge en los años 90. Su estructura se debilitó tras la separación de Los Zetas, quienes inicialmente eran su brazo armado. A pesar de su fragmentación, sigue operando en el noreste del país.

Los Zetas

Formados por exmilitares desertores, Los Zetas se caracterizaron por su brutalidad y tácticas militares. Tras separarse del Cártel del Golfo, diversificaron sus actividades criminales. Sin embargo, enfrentamientos con otros cárteles y fuerzas de seguridad han mermado su poder.

Otros grupos criminales

Además de estos cárteles, existen organizaciones regionales como el Cártel de Tijuana, el Cártel de Juárez y La Familia Michoacana, que han fluctuado en poder debido a conflictos internos y la presión del Gobierno.

Fuente: Tribuna