Culiacán, Sinaloa.- Las autoridades de Culiacán ya aprobaron la decisión para que los policías municipales de esta ciudad porten armas de fuego, incluso en sus días de descanso y cuando estén libres, lo anterior para evitar que sean víctimas de ataques del crimen organizado, mientras están desprotegidos lejos de la corporación policiaca, esto mismo fue petición de los propios elementos de seguridad al alcalde local.
Tras recibir la petición de los policías municipales de Culiacán, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendivil, informó que ya se le dio seguimiento a esta solicitud para que tengan armas en el momento en el que salgan del trabajo y cuando estén en sus casas o en días de descanso. El alcalde detalló que ya se autorizó un documento para que se les permita tener sus armas de cargo en estos periodos y en horas no laborales.
Te podría interesar
- Balacera en Tlalpan
Balacera en Tlalpan: Riña se convierte en tragedia con dos muertos y un herido
- Aleska Genesis
Aleska, ahogada en llanto: Filtran VIDEO de la modelo presa; estaría meses tras las rejas
- Avenida Revolución
VIDEO: Conductor atropella a pareja de abuelitos en Avenida Revolución; la mujer muere
Indicó que esta situación obedece a la ola de hechos violentos que se han registrado durante los últimos 6 meses en Culiacán, Sinaloa, producto de la guerra interna del cártel de Sinaloa. Desde que inició este periodo, al menos 12 elementos de la policía municipal han sido ejecutados por grupos delincuenciales, lo cual activó las alarmas entre las autoridades para proteger a su personal ante esta ola de inseguridad.
Cabe señalar que el fin de semana pasado se registró el asesinato de otros 2 policías municipales en Culiacán. Ante ello, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una medida cautelar al Secretario de Seguridad Pública de Culiacán con la intención de mejorar todos los protocolos de protección para los agentes. Entre las propuestas se incluían atender reportes con 2 unidades oficiales en el lugar, que al concluir su jornada laboral los agentes sean escoltados hasta su destino por compañeros de servicio y que los efectivos puedan conservar su arma de cargo fuera de turno.
La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado más de 500 muertos y decenas de desaparecidos desde que su líder, Ismael el mayo zambada, fue detenido en junio pasado y trasladado a Estados Unidos en un polémico movimiento. En el que estuvieron involucrados los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, los Chapitos y que desencadenó un conflicto interno entre 1 de los cárteles más poderosos de la droga, no solamente en México, sino que a nivel mundial.
Fuente: Tribuna