CJNG

CJNG, el cártel con más poder en México y con colaboradores en más de 100 países

El CJNG tiene una gran influencia en México, sin embargo, esta no frena aquí, pues la DEA estima que la organización cuenta con 18 mil 800 miembros alrededor del mundo

CJNG, el cártel con más poder en México y con colaboradores en más de 100 países
CJNG, el cártel con más poder en México y con colaboradores en más de 100 paísesCréditos: Internet
Escrito en SEGURIDAD el

Ciudad de México. - El poder del crimen organizado en México no conoce límites. Las organizaciones delictivas, entre ellas el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han consolidado su influencia al grado de ser designadas como grupos terroristas por Estados Unidos. Lejos de menguar, estas agrupaciones refuerzan sus raíces, debilitando las instituciones, corrompiendo corporaciones, sometiendo comercios y sembrando temor en los hogares. 

El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’, es hoy la fuerza criminal más poderosa del país. Con una recompensa de 15 millones de dólares sobre su cabeza, El Mencho impone su ley, demostrando una capacidad impresionante de infiltración y control territorial. El alcance del CJNG es alarmante: tiene presencia en 27 estados de México, dominando más territorio que cualquier otra organización delictiva. Su poder no es sólo numérico, sino también estratégico, expandiéndose con violencia y sofisticación. 

Actividades criminales del CJNG 

El Cártel Jalisco Nueva Generación ha diversificado sus operaciones, consolidando un amplio abanico de actividades delictivas: 

  • Homicidios y atentados contra periodistas, funcionarios y elementos de seguridad. 
  • Control de migración y trata de migrantes. 
  • Secuestro. 
  • Trata de personas. 
  • Huachicoleo (robo y venta ilegal de combustible). 
  • Tráfico de armas. 
  • Lavado de dinero. 
  • Extorsión y cobro de piso. 
  • Tráfico de drogas: fentanilo, metanfetaminas, marihuana, cocaína y heroína. 
CJNG, el cártel con más poder en México y con colaboradores en más de 100 países. Foto: Redes

Sin embargo, hay que mencionar que el poder del CJNG no se detiene en las fronteras mexicanas. La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) estima que la organización cuenta con 18 mil 800 miembros, asociados y colaboradores en más de 100 países. 

Su influencia alcanza Europa, Asia, Oceanía, Canadá, América Central y del Sur, además de Estados Unidos, su principal mercado. Lo que alguna vez fue un cártel emergente, fundado en 2010, se ha transformado en un imperio criminal global en poco más de una década. 

La falta de acción contundente por parte del gobierno mexicano ha sido criticada a nivel internacional. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia desde el congreso norteamericano: “El territorio inmediatamente al sur de nuestra frontera está ahora dominado en su totalidad por cárteles criminales que asesinan, violan, torturan y ejercen un control total. Tienen el control total de toda una nación, lo que supone una grave amenaza para nuestra seguridad nacional”. 

Este señalamiento expone la dura realidad: México se ha convertido en un refugio seguro para los capos, donde la impunidad les permite operar con libertad y expandir su poder. El dardo lanzado desde Washington no solo hiere el orgullo nacional, también socava la economía mexicana. La inacción gubernamental frente al poder creciente de los cárteles deja un panorama sombrío. 

El CJNG y otras organizaciones criminales no muestran signos de retroceso. Mientras las instituciones tiemblen y las autoridades titubeen, las raíces del crimen seguirán profundizándose, reblandeciendo los cimientos de un país que clama por justicia y seguridad. 

Fuente: Tribuna