CIUDAD OBREGÓN

Se mantienen costos de canasta básica en Ciudad Obregón pese a incertidumbre por aranceles

Precios de la canasta básica se mantienen en Ciudad Obregón pese a incertidumbre por tema de aranceles y crisis en el campo

Precios de la canasta básica se mantienen en Ciudad Obregón
Precios de la canasta básica se mantienen en Ciudad ObregónCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Ciudad Obregón, Sonora.- Debido a las amenazas del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a algunos productos de exportación y la crisis que se vive actualmente en el campo mexicano, se ha especulado sobre un posible incremento en el costo de la canasta básica; sin embargo, en Ciudad Obregón no ha sido así. 

La canasta básica es un conjunto de productos alimenticios que se consideran de consumo esencial para las familias mexicanas; está compuesta de carnes, frutas, verduras, latas de alimentos no perecederos y otros artículos considerados de primera necesidad.

De acuerdo a los dependientes de diferentes establecimientos comerciales dedicados a la venta de frutas, verduras, carnes, pescado, lácteos y alimentos no perecederos, los precios no han experimentado incrementos durante los primeros dos meses del año.

En el caso de los productos de mayor demanda como el huevo y las carnes frías, estos se han mantenido igual desde que inició el año, siendo los llamados blanquillos los que presentan variaciones de entre 75 y 90 pesos la cartera, la cual depende del tamaño de las piezas que contiene. Las tortillas oscilan entre los 22 y los 24 pesos por kilo dependiendo de cada establecimiento.

Alejandro Vega, trabajador de una frutería, comentó que en el caso de las verduras, el precio del kilo de tomate durante los últimos días ha sido de 10 pesos, 11 el de la cebolla blanca, 20 la cebolla morada, 35 el limón, 54 el aguacate, 22 la papa, 28 la calabaza y 20 la zanahoria. Dependiendo del comercio en el que lo compre, el costo sube o baja entre dos, tres y cuatro pesos.

Precios de la canasta básica se mantienen en Ciudad Obregón

En el caso de las carnes frías o embutidos, los precios del chorizo, la salchicha, el jamón, los quesos, el tocino dependen de las marcas y su precio por kilo oscila entre los 80 y los 120 pesos dependiendo de la marca. Manuel Valenzuela, trabajador de una carnicería, comentó que las carnes rojas actualmente se mantienen a un costo entre los 85 y poco más de los 200 pesos, aunque las cifras varían de un establecimiento a otro, pero también de la calidad de los productos. Entre las más comunes se encuentran la carne para cocer, espaldilla, diezmillo, costillas de res, carne molida y espinazo, entre otras.

En el caso de los pescados, estos, pese a que por la temporada de cuaresma han incrementado su demanda, su costo para el consumidor final tampoco ha presentado una tendencia al alza, ello pese a que, a los comerciantes, sus proveedores sí les han incrementado el precio.

Lo mismo sucede con el pollo, cuyo costo varía dependiendo si se compra entero y por kilos o por piezas; el precio depende de las piezas que desea adquirir el consumidor. Finalmente, las latas de diferentes productos como los chiles, salsas, champiñones, granos y verduras oscilan, dependiendo del peso, entre los 11 y los 15 pesos.

Fuente: Tribuna