YAQUIS

La cuaresma en los pueblos yaquis: Una fiesta espiritual y llena de tradición

En esta fecha, los ocho pueblos yaquis realizan una serie de procesiones y además realizan representaciones de la persecución y crucifixión de Cristo

La popular danza del venado, en su versión yaqui
La popular danza del venado, en su versión yaquiCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Ciudad Obregón, Sonora.- La cuaresma es una fecha de suma importancia en lo que respecta a las tradiciones religiosas y espirituales de los ocho pueblos y las respectivas comunidades que conforman la nación yaqui.

Durante este periodo de 40 días, en Pótam, Loma Bácum, Loma de Guamúchil, Belem, Ráhum, Vícam, Huirivis y Tórim, los integrantes de la etnia se dedican a realizar labores relacionadas con la bendición de sus hogares, actos de purificación y la puesta en marcha de diferentes procesiones.

Lo anterior fue dado a conocer por Trinidad Ruiz Ruiz, quien manifestó que todas estas actividades se realizan al interior de sus comunidades, debido a que durante este periodo se le considera como días de guardar, razón por la cual los indígenas no salen de sus pueblos.

La titular de Culturas Populares en Sonora destacó que en los ocho pueblos se realizan una serie de procesiones en las cuales participan caballeros y chapayecas; además, se realizan representaciones de la persecución y crucifixión de Cristo.

Explicó que durante estas ceremonias se representan además las 14 estaciones y caídas que sufrió Jesús de Nazaret durante su recorrido al Monte del Calvario y en ellas participan principalmente gobernadores tradicionales encabezando las procesiones; posteriormente se ubican las imágenes religiosas y los integrantes de la etnia que ostentan diferentes cargos y después las cantoras.

Asimismo, señaló que se elaboran alimentos a manera de ofrenda o agradecimiento, por favores cumplidos. Agregó que también se realizan ceremoniales como las tradicionales quemas de máscaras.

Fuente: Tribuna