PARO NACIONAL

Maestros insisten en paro nacional de 72 horas; realizan manifestaciones en Ciudad Obregón

Pese a que Sheinbaum desistió de las reformas a la ley del Issste y reiteró su compromiso con el magisterio, maestros insisten en paro nacional de 72 horas

Maestros insisten en paro nacional de 72 horas; realizan manifestaciones en Ciudad Obregón
Maestros insisten en paro nacional de 72 horas; realizan manifestaciones en Ciudad ObregónCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Ciudad Obregón, Sonora. - Pese a que la presidenta de México desistió de continuar con las reformas a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y reiteró su compromiso con el magisterio, maestros de todo el país iniciaron este miércoles con un paro nacional de 72 horas. 

En Cajeme no fue la excepción; desde las primeras horas, en diferentes instituciones educativas de nivel básico, cientos de docentes se plantaron en sus centros de trabajo sin entrar a las aulas, como una medida de protesta ante las iniciativas planteadas por la titular del ejecutivo. 

Entre las exigencias de los docentes, se encuentra la anulación de las reformas puestas en marcha en el 2007, debido a que fueron las modificaciones presentadas por el expresidente Felipe Calderón las que más afectan sus derechos. 

Armida Flores, maestra de una escuela secundaria, explicó que el perjuicio principal para la base trabajadora son aquellas modificaciones que se registraron en la ley del Issste, en materia de pensiones y jubilaciones

Maestros insisten en paro nacional de 72 horas; realizan manifestaciones en Ciudad Obregón. Foto: Tribuna

Agregó que también se sienten afectados por la ampliación del periodo que deberán trabajar los profesores para poder retirarse; sin embargo, indicó que esas mismas medidas no les permitirán retirarse dignamente. 

De los planteamientos que se le llevaron a la presidenta, sólo paró las reformas del 2025, pero no es que las haya quitado, por eso el paro sigue adelante 20 y 21”, indicó. 

En el mismo tenor se manifestó Alberto Gutiérrez, quien explicó que el objetivo de los paros es solicitar a la presidenta de México que se anulen las reformas del 2007, las cuales les impiden a los trabajadores de la educación tener acceso a una jubilación digna, peticiones que se le plantearon en su momento al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)

Estas han sido unas reformas que van en detrimento de los trabajadores de la educación”, señaló. 

Como parte de las acciones de protestas llevadas a cabo por los integrantes del magisterio, un grupo de docentes se trasladó hasta las instalaciones de la caseta de peaje ubicada sobre la carretera México 15, a la altura de la comisaría de Esperanza. 

En el lugar, el profesor Arnoldo Nieblas comentó que en algunos casos hay maestros que se jubilaron con un pago de siete mil pesos mensuales, los cuales consideró que resultan insuficientes para tener acceso a una calidad de vida digna. 

El docente recordó que entre las principales peticiones de los trabajadores de la educación se encuentran un salario digno, jubilación por años de servicio de 28 para mujeres y 30 para hombres, eliminación del régimen de pensiones en la modalidad de cuentas individuales y descuentos sobre el salario base y no sobre el integrado. 

Fuente: Tribuna