Guaymas, Sonora.- Elsa López, ingeniera biotecnóloga del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), ha dedicado 17 años de su vida profesional a promover el bienestar social y ambiental. Durante su carrera, ha trabajado en diversos proyectos que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el ecosistema en Guaymas y Empalme.
Dentro de sus logros más destacados se encuentra el programa 'Sábados en la Ciencia', iniciativa que ha acercado la ciencia a niños y jóvenes de distintos niveles educativos; ahora tienen la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de la ciencia, enfocándose en temas relacionados con la protección del medioambiente y las acciones individuales que pueden contribuir al cuidado del ecosistema.
Te podría interesar
- Guaymas
Pipa de bomberos de Guaymas protagoniza brutal accidente; niño y adulto están graves
- San Carlos
Macario Quiñones deja su cargo en Coordinación de Vendedores Ambulantes en Guaymas
- Acuario Golfo de California
Guaymas: Acuario, un detonante para el sector turístico; se contempla en el plan de trabajo
GRAN EXPERIENCIA
"Doy gracias a esos 16, 17 años de haber estado en el área de inocuidad alimentaria porque terminé de aprender muchas prácticas y muchas cosas que yo quería aprender de laboratorio, de equipos de identificación de bacterias para prevenir incluso enfermedades infecciosas y de todo; realmente me ha llenado toda esa parte dentro de mi carrera profesional", dijo Elsa.
Otro de los proyectos impulsados por la ingeniera biotecnóloga es el programa 'Huerto en tu Escuela', donde estudiantes de diferentes niveles académicos aprenden sobre sostenibilidad a través del cultivo de plantas alimenticias como tomates, cebollas, chiles y pepinos, promoviendo así la conciencia ambiental desde temprana edad.
Además, actualmente está liderando el proyecto 'Educadores Ambientales, La Manga', una iniciativa que involucra a un grupo de mujeres, de entre 15 y 55 años, de la comunidad pesquera de ‘La Manga’. Donde, por medio de este programa, se brindan capacitaciones constantes para promover acciones que beneficien al medioambiente, mejorando así la calidad de vida en esta zona.
MEDIO AMBIENTE
Asimismo, relató que por medio de ese proyecto "les enseñamos la importancia del cuidado del medioambiente, pero a través de actividades prácticas, que no todo se quede en el aula".
El tema del cuidado a la protección del medioambiente no es una moda, no es un modismo, es algo que siempre va a estar presente, es algo con lo que todos debemos estar conscientes de la importancia que tiene, de la huella que nosotros vamos dejando en nuestro andar por esta vida, en el lugar o la comunidad donde nosotros estemos viviendo; va a ser la repercusión para la generación que sigue o las que siguen, es decir, nuestros hijos o nietos”, expuso.
Aunque reconoce que el camino hacia estos logros no ha sido fácil, Elsa López destaca que su esfuerzo diario se ve recompensado al dejar una huella positiva en el mundo y la región. Visiblemente emocionada, detalló que siendo su principal fuente de motivación sus hijos, quienes actualmente cursan estudios universitarios, han sido su apoyo tanto en los momentos buenos como en los difíciles de su vida.
Fuente: Tribuna