Ciudad Obregón, Sonora.- En septiembre de este año se cumplirán 115 años de la construcción de la emblemática Mansión Zaragoza, el inmueble que actualmente ocupa la Casa de la Cultura en Guaymas.
Fue en septiembre de 1910 cuando se dieron los últimos toques a la edificación que fue una de las residencias más imponentes de su época debido a su belleza y complejidad.
Te podría interesar
El reconocido historiador, especialista en inmuebles históricos, Mauro Barrón Robles, contó que este majestuoso inmueble fue un regalo de don Gaspar Zaragoza Echevarría para su esposa Matilde Maytorena Tapia.
La obra estuvo a cargo de los maestros de obra Ramón Mendívil Verdugo y Fernando Mendívil Verdugo, de la firma mercantil Ramón Mendívil y Hermano.
La mansión contaba con cuatro elegantes salones, cada uno identificado por el color de los plafones laminados de sus techos: café, azul, verde y uno para ocasiones especiales.
También poseía un amplio patio central que conectaba con el comedor y las habitaciones, dos baños adornados con azulejo veneciano, además de un corredor, cocina y cochera.
Fuente: Tribuna