PRODUCTORES DEL CAMPO

Aranceles impuestos por Donald Trump impactarán en el campo sonorense

El incremento de aranceles sumado a los problemas actuales que sufre el sector primario en la región agrava la situación

Aranceles impuestos por Donald Trump impactarán en el campo sonorenseCréditos: Internet
Escrito en CAMPO el

Ciudad Obregón, Sonora.- Consultados por TRIBUNA, y ante la latente amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas, productores agrícolas del Valle del Yaqui advierten graves afectaciones para la actividad en la región, pues el sector ya se encuentra bastante 'golpeado' por la sequía. 

Mario Pablos Domínguez, representante de Aric Tres Valles, explicó que, obviamente, el productor será afectado, especialmente el que exporta o tiene activos tratos de venta al extranjero. 

Aunque el consumidor final va a sufrir este impacto también, hablando de Estados Unidos. Las cosas tienen que ir adecuadas; obviamente va a incidir en altos costos de producción, pues el productor tiene que subir su valor para pagar los aranceles. En hortalizas es muy común eso, pero pues se tiene que regular poco a poco en el mercado para que pague el fruto que ocupa el consumidor en Estados Unidos. Es un duro golpe que aplique un arancel tan elevado". 

Añadió que ya se encuentran bastante limitados por el tema de la sequía en la región.

Tenemos limitaciones en áreas de cultivo y esto viene a agravar la situación, porque golpea a un sector productivo primario, específicamente el de hortalizas, que se ve como una actividad muy rentable, y va a golpear la economía de estos productores en bajar las tarifas de producción o hasta salir de la actividad”.

Por su parte, Omar Guillén Partida, secretario nacional de la organización de productores de Alcano, explicó que el 80 por ciento de lo que produce México va a Estados Unidos, siendo el impacto más fuerte en la parte de las hortalizas y en la venta del ganado, hablando del sector primario. 

Sí tendríamos, por un lado, un grave problema, porque al momento de querer mandar nuestros productos, evidentemente con un impuesto del 25 por ciento se sube el precio demasiado, y eso evidentemente no lo haría atractivo al mercado estadounidense y esa posibilidad de que pudiéramos tener una reducción en nuestras ventas, pues impactaría fuertemente en la economía del sector primario en lo particular".

Guillen Partida, detalló que este problema se viene a sumar a los que se presentan en la región derivados de la sequía y que han limitado la producción.

 Ese problema se viene a agravar con la situación que está habiendo en el campo actualmente, porque por un lado no tenemos agua, por otro lado tenemos el problema del precio en el tema del trigo y el maíz, y por otro lado, pues el problema o la amenaza de que el presidente Trump quiere incrementarnos los aranceles un 25 por ciento de todo lo que va de México a Estados Unidos, e insisto, sería un golpe muy duro, porque somos un estado, aunque a veces a muchos se nos olvida, que tiene como un pilar económico el sector primario”.

Mientras que Renan Cruz Valenzuela, gerente de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym), dijo que hay preocupación. Pues políticamente va a impactar fuertemente en la exportación, pero también a Estados Unidos les va a impactar.

Fuente:Tribuna