Ciudad de México.- La primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, encabeza su tradicional conferencia 'Mañanera del Pueblo' desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional. Este viernes 14 de febrero de 2025 la mandataria mexicana confirmó que Rafael Marín Mollinedo regresará a México y será parte de su gabinete: tendrá el cargo de director de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM).
Ante los medios de comunicación reunidos este viernes 14 de febrero en el Centro de la Ciudad de México (CDMX), la jefa del Ejecutivo Federal mexicano señaló que la tarea principal de Rafael Marín será aumentar la recaudación en Aduanas: "Desde antes de la campaña yo decía que en Aduanas, por muchos mecanismos, es indispensable aumentar la recaudación. Esa es su tarea [de Rafael Marín], aumentar la recaudación de las aduanas”, dijo ante la prensa.
Te podría interesar
- CLAUDIA SHEINBAUM
Sheinbaum, contra Google por cambio en el Golfo de México: Anuncia posible demanda
- CLAUDIA SHEINBAUM
Claudia Sheinbaum, contra aranceles de Donald Trump: Enviará carta a La Casa Blanca
- Televisa
Muerte en Televisa: Cáncer mata a querida actriz de novelas y filtran secreto del testamento
Actualmente, Marín Mollinedo se desempeña como embajador de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), no obstante, retornará al país para formar parque del equipo de Sheinbaum Pardo. Cabe señalar que ya había sido director de la ANAM, durante el primer Gobierno de la Cuarta Transformación (4T), encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), entre diciembre de 2022 y junio de 2023.
Sí se confirma [el nombramiento de Rafael Marín Mollinedo]", detalló Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
¿Quién es Rafael Marín Mollinedo?
Rafael Marín Mollinedo es un político, empresario y funcionario mexicano originario de Tabasco, conocido por su cercanía al presidente AMLO. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en el servicio público, destacándose como coordinador del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto clave para impulsar la conectividad y el desarrollo económico entre el Golfo de México y el Océano Pacífico.
Marín Mollinedo también fue director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), donde participó activamente en el desarrollo del Tren Maya. Su trayectoria empresarial, especialmente en Tabasco y Quintana Roo, ha fortalecido su influencia tanto en el sector público como privado, consolidándose como una figura relevante en la planificación de proyectos estratégicos para el sureste de México.
Fuente: Tribuna / Conferencia presidencial 'Mañanera del Pueblo'