Ciudad de México. - Cada año, los católicos conmemoran el Miércoles de Ceniza, un día de reflexión y preparación espiritual que marca el inicio de la Cuaresma. En este 2025, la celebración tendrá lugar el 5 de marzo, dando inicio a un periodo de penitencia, ayuno y conversión.
De acuerdo con la Dirección de Pastoral de la Universidad Anáhuac, la Cuaresma es un periodo litúrgico de 40 días que antecede a la Semana Santa y la celebración de la Pascua de Resurrección. Comienza con el Miércoles de Ceniza y concluye el Jueves Santo, cuando inicia el Triduo Pascual, que abarca Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección.
Te podría interesar
El Miércoles de Ceniza es una jornada de profundo significado para los creyentes, ya que simboliza el inicio de un camino de reflexión, arrepentimiento y conversión personal. Durante esta fecha, los fieles reciben una cruz de ceniza en la frente, como recordatorio de la fragilidad humana y la necesidad de acercarse a Dios.
Hay que subrayar que este año, la Cuaresma comenzará el 5 de marzo y se extenderá hasta el Jueves Santo. Para quien no lo sepa, durante este tiempo, la Iglesia Católica invita a sus seguidores a fortalecer su espiritualidad a través de la oración, el ayuno y las obras de caridad.
El periodo culminará con la celebración del Triduo Pascual, el momento más importante de la Semana Santa, en el que los creyentes conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
La Cuaresma de 2025 ofrece nuevamente a los fieles la oportunidad de renovar su fe y prepararse para vivir el misterio central del cristianismo, comenzando con el Miércoles de Ceniza, el próximo 5 de marzo.
En México, la Cuaresma se celebra con tradiciones profundamente arraigadas, como la asistencia a la iglesia, la oración del rosario y la preparación de platillos típicos de la temporada. Durante estos 40 días, se evitan las carnes rojas y se consumen mariscos y pescados en diversas presentaciones, como tacos de pescado, camarones rellenos y filetes empanizados.
También es necesario decir que, durante la Semana Santa, es común la presencia de platillos con nopal, y en la gastronomía dulce destaca la capirotada, un postre elaborado con pan duro, tortillas viejas, piloncillo, especias y queso añejo.
¿Sabías todo lo que pasa en estas fechas? No dejes de seguir visitando nuestro portal de noticias Tribuna Sonora para estar al día de todo lo que acontece en México y en el mundo.
Fuente: Tribuna