Washington, Estados Unidos.- Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, desmintió la información que había dado Reuters la mañana de este viernes 31 de enero, cuando este departamento de prensa aseguró que sería hasta el 1 de marzo cuando entrarían en vigor los aranceles del 25 por ciento para México, mismos que fueron anunciados desde hace tiempo por el presidente Donald Trump.
Hace algunos momentos, la secretaría de prensa apareció ante los medios y explicó que será a partir de mañana, 1 de febrero de 2025, que entrarán en vigor los nuevos aranceles del 25 por ciento que Estados Unidos impondrá a las importaciones provenientes de México y Canadá, señaló que serán del 10 por ciento paraa las importaciones de China. Esta medida, anunciada por Trump ha generado una gran incertidumbre en los mercados financieros y ha tensado las relaciones comerciales entre los tres países.
Te podría interesar
- Marcelo Ebrard
Aranceles de Trump serían un "error estratégico": Ebrard expone las fatales consecuencias
- CLAUDIA SHEINBAUM
Sheinbaum responde a Trump sobre aranceles a México: "Tenemos Plan A, B y C"
- Testamento
Murió dormido: Fallece actor de Televisa a los 27 años y filtran oscuro secreto de la herencia
Acabo de estar con el presidente en la Oficina Oval. Mañana (es) la fecha límite del 1 de febrero que se había anunciado hace algunas semanas sigue en pie", declaró Karoline.
Citando las declaraciones de Donald, la portavoz del gobierno de EU resaltó cuáles son los motivos detrás de las sanciones contra Canadá, México y China: "Mañana empiezan los aranceles de 25 por ciento contra México, 25 contra Canadá y 10 por ciento contra China por el comercio ilegal de fentanilo que han distribuido hacia nuestro país, que ha matado a millones de estadounidenses. Son promesas hechas en la campaña", reiteró.
Los aranceles del 25 por ciento afectarán a una amplia gama de productos, incluyendo automóviles, computadoras, televisores, refrigeradores, frutas, verduras y carnes. Aunque se contempla un proceso de exención para ciertos productos, las oportunidades de evitar el impuesto serán limitadas. El presidente de la nación norteamericana ha mencionado que las exenciones serán pocas y que se revisarán caso por caso. Incluso, Trump dijo que estaba pensando incluir al petróleo.
La implementación de estos aranceles podría tener consecuencias negativas para las economías de México, Canadá y China. Según un análisis de Oxford Economics, México podría entrar en recesión, con una caída del 2 por ciento en su economía, mientras que Canadá sufriría una contracción del 3.6 por ciento en su PIB. Además, los consumidores estadounidenses también enfrentarán precios más altos en productos esenciales como gasolina y alimentos.
Fuente: Tribuna