TÚNEZ

Caravana solidaria Sumud parte desde Túnez a Franja de Gaza para enfrentar el bloqueo israelí

Más de mil voluntarios de todas las edades y nacionalidades viajan en la caravana Sumud que busca retar al bloqueo israelí sobre la franja de Gaza

Caravana de Tunez busca poner fin al bloqueo de Israel en franja de GazaCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Túnez, África.- Mas de mil voluntarios de todas las edades entre abogados, médicos y estudiantes de varias nacionalidades partieron en una caravana solidaria denominada Sumud que en árabe significa resistencia desde Túnez para retar el bloqueo israelí y mostrar apoyo de los pueblos del norte de África a Palestina; está compuesta por decenas de autobuses y vehículos que buscan visibilizar esta situación.

Desde primera hora de la madrugada del lunes, cientos de personas se congregaron en la avenida Mohammed V de la capital tunecina, ondeando banderas palestinas, algunas llevadas como capas, otras agitadas con los dedos en signo de victoria.

“No llevamos ayuda, llevamos un mensaje”, declaró Roudayna, del equipo de comunicación del Comité de Acción Conjunta por Palestina en Túnez, al frente de la iniciativa. La acción, según explicó, busca “recordar que los pueblos del Magreb (norte de África) no son indiferentes frente a la masacre en curso”.

Caravana de Tunez está integrada por participantes de varias nacionalidades

De acuerdo a información de El Financiero, la misión de esta caravana es simbólica por lo que buscan presionar a nivel regional y recordar la urgencia de actuar frente a lo que describen como una catástrofe humanitaria prolongada, es por eso que no llevan víveres ni medicamentos; el convoy intentará atravesar Libia y Egipto hasta alcanzar el cruce fronterizo de Rafah, aunque su avance dependerá de la cooperación de las autoridades de ambos países.

Los organizadores cuentan con interlocutores en Trípoli y El Cairo, pero las posibilidades reales de acceso siguen siendo limitadas, aun así, eso no ha desalentado a los participantes; entre ellos se encuentra Nour, estudiante de Derecho de 20 años, que viaja junto a tres compañeros: Sabrine, universitaria en segundo año de facultad; Aymen Brihi, joven periodista tunecino de 33 años del medio Roots TV; y el rapero y actor Mohamed Amine Hamzaoui.

“Participar en esta caravana es un honor, pero también una necesidad: frente a tanta injusticia, mi vida cotidiana ha perdido sentido. Apoyar la causa palestina es un deber humano. Las fronteras son una ilusión. Ojalá esta sea solo la primera etapa para liberar... y liberarnos”, afirmó Nour.

Brihi también compartió su motivación: “Un viaje a Gaza es un sueño desde pequeño y se ha vuelto una obligación después de todas las violaciones que sufre el pueblo palestino. Poder documentar este impulso de resistencia también se ha convertido en un deber”.

La caravana Sumud, a la que se han sumado colectivos también desde Argelia, quiere recordar que la sociedad civil del Magreb no es indiferente. “Aunque no lleguemos a Gaza, este viaje es un mensaje político. Rechazamos el silencio y la inacción de nuestros gobiernos”, resumió Emna, una joven médica tunecina, en ruta hacia Gaza.

Esta marcha terrestre se hace eco a la misión de la Flotilla de la Libertad, cuyo barco Madleen, a bordo del cual viajaba la activista sueca Greta Thunberg, fue interceptado por Israel el pasado lunes 9 de junio en aguas internacionales.

Fuente: Tribuna