Ciudad de México.- El pasado miércoles 5 de febrero de 2025, en el marco de la conmemoración del Día de la Constitución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó dos reformas para la Carta Magna. Desde el estado de Querétaro, la mandataria detalló que las iniciativas, contra la reelección y el nepotismo, buscan fortalecer la democracia y la rendición de cuentas en el país. Pero, ¿de qué van las iniciativas? Aquí te compartimos los detalles.
Las reformas de Claudia Sheinbaum: Contra la reelección y nepotismo
En el aniversario 108 de la Constitución de 1917, presidenta de México envió al Congreso de la Unión dos propuestas constitucionales que buscan modificar aspectos esenciales del sistema político nacional. La primera reforma tiene como objetivo prohibir la reelección en todos los puestos de elección popular, mientras que la segunda pretende eliminar el nepotismo en los cargos públicos.
Te podría interesar
- Mhoni Vidente hoy
Horóscopos Mhoni Vidente HOY martes 11 de febrero 2025: Predicciones del día para tu signo zodiacal
- CLAUDIA SHEINBAUM
Seguridad: Sheinbaum defiende la estrategia 'abrazos, no balazos' de AMLO
- CLAUDIA SHEINBAUM
Claudia Sheinbaum reacciona a Elecciones 2025 en Ecuador y 'apoya' a Luisa González
Reforma de Claudia Sheinbaum sobre la reelección
La primera de las reformas propuestas se centra en la prohibición de la reelección, un principio que, históricamente, es un pilar de la política mexicana. Si bien la reelección de presidentes y gobernadores ya estaba prohibida desde la época de la Revolución Mexicana, esta nueva reforma amplía dicha restricción a otros cargos de elección popular, como los de diputados y alcaldes.
En la actualidad, estos candidatos pueden postularse para un segundo mandato, sin embargo, la jefa del Ejecutivo Federal ya expresó su preocupación sobre los efectos negativos de esta práctica. Según la mandataria, la reelección no permite una mayor profesionalización del trabajo legislativo ni mejorar la rendición de cuentas.
Iniciativa contra el nepotismo
La segunda reforma enviada al Congreso de la Unión busca erradicar el nepotismo, fenómeno que ha sido objeto de críticas durante el Gobierno de la Cuarta Transformación (4T). La iniciativa establece que ningún familiar podrá suceder de manera inmediata a otro en un cargo de elección popular, con el fin de evitar que los puestos públicos sean heredados dentro de las familias.
Cabe apuntar que esta reforma ha sido objeto de debate, ya que algunos opositores han señalado que podría permitir que figuras políticas, como Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, se postulen sin restricciones en el futuro. Los debates sobre estas iniciativas recién comenzarán en el Poder Legislativo. Aquí. en TRIBUNA te compartiremos todas las actualizaciones.
Fuente: Tribuna