POLÍTICA

Federación busca revivir el polémico padrón de celulares; AMLO ya lo había intentado

La presidenta propone crear un registro nacional de celulares que obligará a los usuarios a registrar su línea con su INE. La medida ya la había querido aplicar López Obrador, pero la Suprema Corte tiró el proyecto por considerar que es una violación a la privacidad

Federación busca revivir el polémico padrón de celulares; AMLO ya lo había intentadoCréditos: Internet
Escrito en POLÍTICA Y ECONOMÍA el

Ciudad de México.- Ha comenzado a generar preocupación la iniciativa que mandó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) al Congreso de la Unión. ¿La razón? Que dentro de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se incluye crear un padrón nacional de usuarios de telefonía móvil, lo que ya se había vetado por violar la privacidad de los mexicanos. 

El pasado 13 de febrero, la Cámara de Diputados recibió las dos iniciativas enviadas por la presidenta relacionadas con el tema de Seguridad Pública: la ya mencionada Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia; ambas derivan de una reforma al Artículo 21. 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que las van a analizar con detenimiento. Señaló que la discusión de ambas iniciativas “no se apresurará ni atropellará los tiempos legales”.  “Llegó la iniciativa, se van a dar cinco días hábiles para el turno a las comisiones; las comisiones convocarán para su deliberación y, una vez que concluyan su deliberación, dictaminarán”, explicó Monreal Ávila. 

Al ser cuestionado sobre el padrón celular, el morenista prefirió omitir sus comentarios, señalando que, al ser tema del debate, prefiere no predecir o prefijar una posición. “No quisiera entrar en este momento a particularidades de la ley, que eso les corresponde a las comisiones dictaminadoras”, comentó.

  • Quieren revivir 

Al crear el padrón nacional de usuarios de telefonía móvil, que según la iniciativa será administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, obliga a todos los que tengan un celular a que los registren con su CURP o INE; en números concretos son 148.3 millones de mexicanos. Hay que tomar en cuenta que la credencial de elector tiene datos biométricos como huellas dactilares y rasgos faciales. 

Además, se obligaría a empresas como Telcel, AT&T, Telefónica y Operadores Móviles Virtuales (OMV) a realizar registro de toda su base de usuarios e inhabilitar las líneas telefónicas que no estén asociadas a una persona. La iniciativa también contempla que las personas del extranjero deberán registrar su número telefónico con su pasaporte o documento migratorio.

En 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), impulsado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2021, era inconstitucional por considerarlo una injerencia arbitraria a la privacidad de las personas y no había pruebas de que sirviera para reducir delitos.

Sheinbaum Pardo ha justificado esta iniciativa señalando que es necesario para fortalecer las investigaciones de las instituciones de la Seguridad Pública “y de ser necesario, obtener los datos de prueba”, cuya información estaría basada en el registro de las líneas de telefonía.

  • Advierten riesgos 

Luis Fernando García, director de la organización R3D en Defensa de los Derechos Digitales, advirtió que la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y los cambios al interior de SCJN generan un entorno en donde el padrón nacional de usuarios de telefonía móvil puede ser aprobado sin restricciones.

"El Poder Judicial de hace tres años fue el que detuvo la creación del Panaut al declararlo inconstitucional. Esta resolución fue resultado de la controversia constitucional que presentó el INAI, pero con los cambios a la Corte y la desaparición del organismo autónomo, sin duda hace más grandes las posibilidades de que se materialice el padrón que ahora se propone", señaló García para Expansión.

Fuente: Tribuna