INEGI

Inegi: Estas son las seis ciudades más inseguras de todo México al final de 2024

Percepción de inseguridad en México aumenta al cierre de 2024, según el Inegi; estas son las 6 ciudades con más delincuencia

Inegi: Estas son las 6 ciudades más inseguras de México al final de 2024Créditos: Internet
Escrito en SEGURIDAD el

Ciudad de México. - La percepción de inseguridad entre los mexicanos continúa en aumento. Según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 61.7% de la población mayor de 18 años considera que es inseguro vivir en su ciudad. Esta cifra representa un incremento respecto al 58.6% registrado en el trimestre anterior. 

Ciudades con mayor percepción de inseguridad 

Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en los últimos tres meses de 2024 destacan: 

  • Villahermosa, Tabasco 
  • Uruapan, Michoacán 
  • Fresnillo, Zacatecas 
  • Culiacán Rosales, Sinaloa 
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 
  • Tapachula, Chiapas 

Este panorama refleja un cambio en comparación con el sondeo anterior, realizado en septiembre de 2024, en el que ciudades como Naucalpan de Juárez y Ecatepec (Estado de México) figuraban entre las más inseguras. 

Hay que señalar que el cambio en las ciudades con mayor percepción de inseguridad podría estar relacionado con el recrudecimiento de las actividades del crimen organizado en ciertas regiones: 

  • Sinaloa: La disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, específicamente entre Los Chapitos y La Mayiza, ha generado violencia en Culiacán. El conflicto estalló en septiembre de 2024, dejando una ola de asesinatos y desapariciones que han afectado la economía local. 
  • Tabasco: Villahermosa se ha visto inmersa en un conflicto entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Barredora. Uno de los eventos más impactantes fue el ataque en el antro DBar, donde seis personas fueron asesinadas en un solo incidente. 
  • Michoacán: En Uruapan y Morelia, la violencia sigue al alza. Uruapan, conocida como la capital mundial del aguacate, enfrenta la extorsión y violencia derivadas de la disputa entre grupos criminales como el CJNG, La Familia Michoacana, Guerreros Unidos y Los Caballeros Templarios. En octubre de 2024, Uruapan registró 31 homicidios dolosos, mientras que Morelia reportó 29. 

El incremento en la percepción de inseguridad es un reflejo de las condiciones de violencia en el país y de la creciente influencia de los grupos criminales en sectores económicos estratégicos, como la agricultura en Michoacán. Además, el impacto en la vida cotidiana de las personas, desde el temor en espacios públicos hasta la economía local, se hace cada vez más evidente. 

Mientras tanto, las autoridades enfrentan el reto de recuperar la confianza de la ciudadanía y mitigar los efectos de la violencia en las regiones más afectadas. La ENSU destaca la urgencia de implementar estrategias efectivas y coordinadas que permitan no solo disminuir los índices delictivos, sino también la percepción de inseguridad que domina en muchas ciudades del país. 

Fuente: Tribuna