Ciudad Obregón, Sonora.- En el contexto de que el Gobierno Federal prohibió el uso y la venta de los cigarros electrónicos, también llamados vapeadores, las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) en Cajeme, en conjunto con la Dirección de Programas en Prevención del Delito, realizan tareas de prevención del delito y protección a la salud. Fue por ello que se realizó el decomiso de un total de 106 vapeadores en diferentes instituciones educativas del nivel básico, es decir, preescolar, primaria y secundaria.
Karla Gutiérrez Ortega, directora de Programas en Prevención del Delito, afirmó que, además del decomiso, se realizan pláticas con el alumnado para advertir de los daños y consecuencias que tiene el uso de estos artefactos, los cuales, por un motivo de salud pública, fueron prohibidos en todo el país. De acuerdo con expertos en la salud, el acto de vapear afecta a las células del tracto respiratorio y aumenta la probabilidad de contraer enfermedades e infecciones causadas por bacterias y virus.
Te podría interesar
Gutiérrez Ortega explicó que van a continuar de forma permanente con las campañas para inhibir el uso de estos dispositivos electrónicos y asegurar el bienestar de los estudiantes. En los decomisos realizados en las diferentes escuelas se quitaron 106 vapeadores, un cartucho para rellenar y siete encendedores. "Con estas acciones buscan prevenir afectaciones a la salud, así como evitar la compra y el consumo de estos dispositivos, los cuales son ilegales", cita el comunicado de las autoridades de Cajeme.
- Los prohíben
El pasado 17 de enero se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que prohíbe la producción, distribución, comercialización y enajenación de los cigarros electrónicos y vapeadores. Además de la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y uso ilícito de fentanilo.
Fuente: Tribuna