ALEJANDRO GERTZ MANERO

Alejandro Gertz Manero confirma solicitud de extradición de Genaro García Luna

El fiscal General de la República confirmó que se mantiene activa la solicitud de extradición de Genaro García Luna desde Estados Unidos a México

Alejandro Gertz Manero confirma solicitud de extradición de Genaro García LunaCréditos: Internet
Escrito en SEGURIDAD el

Ciudad de México. - El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó este jueves 9 de enero que se mantiene activa la solicitud de extradición de Genaro García Luna desde Estados Unidos a México. El exsecretario de Seguridad Pública, considerado el enemigo público número uno por las autoridades mexicanas, enfrenta múltiples órdenes de aprehensión por presuntas conductas ilegales cometidas durante su cargo en la administración del expresidente Felipe Calderón. Sin embargo, las autoridades estadounidenses no han respondido a la solicitud hasta el momento. 

En conferencia de prensa, Gertz Manero explicó que las órdenes de aprehensión contra García Luna permanecen vigentes. “Tenemos una serie de órdenes de aprehensión en contra de esa persona y tenemos la solicitud de extradición que es obligatoria para nosotros, no nada más por el caso de 'Rápido y Furioso', sino por todo el resto de conductas ilegales de este individuo. Esas órdenes de aprehensión están listas, las conoce la autoridad norteamericana y responderán cuando ellos consideren que, de acuerdo con su proceso, haya el momento judicial para poderlo hacer”, señaló el fiscal. 

De igual modo, Gertz Manero descartó que exista una investigación en curso contra García Luna por el supuesto secuestro de 30 empresarios judíos mexicanos en contubernio con un mando policial. Según el fiscal, no se ha presentado una carpeta de investigación sustentada en una denuncia formal ni pruebas suficientes sobre este caso. 

Hay que recordar que el pasado 16 de octubre, Genaro García Luna fue declarado culpable en Estados Unidos y condenado a 38 años y ocho meses de prisión por sus vínculos con el narcotráfico. Durante el juicio, presidido por el juez Brian Cogan, se demostró que el exfuncionario había colaborado con el Cártel de Sinaloa. Testigos, incluidos miembros del crimen organizado, testificaron que García Luna había recibido sobornos para facilitar la introducción de grandes cantidades de cocaína a territorio estadounidense entre 2001 y 2012. 

Uno de los testimonios más relevantes fue el de un exmiembro del Cártel, quien declaró que entregó maletas con al menos seis millones de dólares en efectivo a García Luna entre 2005 y 2007. En total, el exfuncionario enfrentó cinco cargos: tres por conspiración de narcotráfico, uno por pertenencia continuada a una organización criminal y otro por emitir declaraciones falsas a las autoridades estadounidenses. 

La solicitud de extradición de García Luna se inscribe en los esfuerzos del gobierno mexicano por llevar ante la justicia a exfuncionarios que hayan cometido delitos graves en el país. Sin embargo, el proceso depende de los tiempos judiciales y políticos en Estados Unidos. Mientras tanto, las órdenes de aprehensión en México y las investigaciones relacionadas con el caso siguen vigentes. 

El caso de Genaro García Luna representa uno de los episodios más controvertidos en la historia reciente de la seguridad pública en México, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado dentro de las instituciones gubernamentales. 

Fuente: Tribuna