HERMOSILLO

Cementerio clandestino en Hermosillo: Hallan cuerpos de tres desaparecidos en Carretera 26

Identificaron más restos humanos que estaban enterrados en un predio de la Carretera 26 de Hermosillo; se trata de tres hombres que estaban desaparecidos

Identifican tres cuerpos hallados en cementerio clandestino de HermosilloCréditos: Internet
Escrito en SEGURIDAD el

Hermosillo, Sonora.- Hace un par de semanas el colectivo Buscadoras por la Paz Sonora realizó un macabro e innimaginable hallazgo en el municipio de Hermosillo, capital del estado de Sonora, ya que localizaron un cementerio clandestino a las afueras de la urbe. Luego de que las autoridades procesaran el sitio y analizaran los restos, identificaron tres cuerpos que corresponden a tres hombres que estaban desaparecidos.

Como se recordará, fue a finales del pasado mes de enero que este grupo de rastreo informó que encontraron varias fosas clandestinas ubicadas en un paraje ubicado sobre la Carretera 26, a la altura del kilómetro 20, en la Costa de Hermosillo. En una reciente actualización, las buscadoras reportaron que habían encontrado al menos 40 osamentas y siete cuerpos, además de que en los últimos días han seguido haciendo trabajos de búsqueda. 

Afortunadamente, el lamentable hallazgo ha dado resultados positivos para varias familias, pues ya se logró identificar al menos tres de los cuerpos encontrados en este sitio. De acuerdo con información de las Buscadoras por la Paz Sonora, uno de los cadáveres localizados a las afueras de Hermosilo pertenecía a Luis Salvador Gallardo, quien se encontraba en calidad de desaparecido desde el 18 de junio de 2024. 

Asimismo, otro fue identificado como Mario Alberto Mezquita Manzanares, hombre adulto que se encontraba desaparecido desde el pasado jueves el 2 de enero de 2025. Mientras que la tercera víctima respondía en vida al nombre de Jesús Abraham del Moral Gómez, quien había sido reportado como desaparecido desde el 15 de diciembre de 2024.

Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) se encargó de realizar la identificación de los cuerpos a través de pruebas de ADN. En estos momentos las integrantes de Guerreras Buscadoras por la Paz continúan realizando trabajos de rastreo en la zona, apoyadas por personal de la Guardia Nacional, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).

Seguiremos descartando pedazo por pedazo, no importa el tiempo que nos tome", escribieron las buscadoras a través de Facebook.

Fuente: Tribuna