ASOCIACIÓN DE RESTAURANTEROS UNIDOS DEL SUR DE SONORA

Ciudad Obregón: Restaurantes estiman aumento del 12% en platillos para el 2025

Restauranteros de la región realizarán ajustes de precios de manera gradual para no afectar a los comensales

Ciudad Obregón: Restaurantes estiman aumento del 12% en platillos para el 2025Créditos: Internet
Escrito en SONORA el

Ciudad Obregón, Sonora.- Incremento en precios de insumos, pagos de obligaciones fiscales o renta de locales son algunos de los factores que fuerzan a restauranteros del municipio a realizar un ajuste en sus menús, los cuales estiman que este aumento será entre el 10 al 12 por ciento durante 2025

José Guadalupe Yáñez López, presidente de la asociación civil Restauranteros Unidos del Sur de Sonora, explicó que aun cuando se espera tener un cierre de año con buenas ventas, el primer trimestre de 2025 no pinta favorable para el gremio.

Tenemos expectativas buenas para el cierre de año y no muy buenas para el inicio del próximo, las buenas ventas de diciembre antes empezaban desde los últimos de noviembre primeros de diciembre, después fueron las últimas tres semanas y ahora ya son las últimas dos semanas nada más, (...) se registran ventas por encima del 20 por ciento, depende del tipo de comida y horario del restaurante”, señaló.

Del mismo modo aclaró que aún cuando el reajuste de precios de los restaurantes, generalmente se hace cada mes de enero, con la finalidad de no afectar a sus usuarios, así como mantener un buen volumen de ventas, para este 2025 se realizará de manera gradual.

Afectaciones

La mayoría vamos a buscar de hacerlo de manera gradual para que no se resienta, por ejemplo, un cinco por ciento o el cuatro por ciento unas dos o tres veces al año, para no subirle el diez o el doce de un solo golpe y que se afecte tanto a los comensales, como a los propios restauranteros”, señaló.

Añadió que este aumento del 12 por ciento, no está de acuerdo a lo que se tiene por la inflación, puesto que de hacerse de esa manera se perdería clientela.

Entonces sacrificamos la utilidad y aumentamos gradualmente los menús en el transcurso de todo el año, (...) además sabemos que con la restricción de siembra en la región va a haber menos fortaleza económica, hay preocupación por la situación que se viene. Lo más grave es la falta de agua y de cultivos aquí en la región”, explicó.

Finalmente, detalló que otro factor que están tomando en cuenta para el próximo año, es el pago de cuotas obreros-patronales, las cuales, con el aumento del salario mínimo, reducción de horas laborales y del aumento de aguinaldo, amenaza las ganancias de los establecimientos.

Ya era una carga muy pesada que afecta a los que estamos formalmente establecidos, al contrario de los negocios de comida que están de manera informal, que van iniciando o que tienen mucho tiempo y que no se han formalizado pues a estos no les afecta”, puntualizó Yáñez López.

Fuente: Tribuna