SONORA

Sonora busca aprovechar el boom de los autos eléctricos ante la fabricación de Olinia

La entidad trabaja en abordar al ecosistema de electromovilidad para ser uno de los puntos donde se desarrolle el próximo vehículo Olinia, el cual es impulsado por el Gobierno Federal

Sonora busca aprovechar el boom de los autos eléctricos ante la fabricación de Olinia Créditos: Internet
Escrito en SONORA el

Ciudad Obregón, Sonora.- Nunca antes un auto eléctrico había generado tanta expectativa y es que, desde el anuncio de la fabricación de Olinia, la entidad ha levantado la mano para ser uno de los estados donde se fabrique el que sería el primer vehículo por parte del Gobierno Federal. En México, desde el 2018, el boom de los autos eléctricos e híbridos ha cobrado relevancia en el mercado automotriz.

Solamente de enero a diciembre de 2024 se comercializaron 24 mil 283 unidades eléctricas en el país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta cifra es un incremento anual del 71.3 por ciento en ventas. Además, existen estimaciones de institutos como Electro Movilidad Asociación de que en este año la venta de autos eléctricos e híbridos conectados podría llegar a las 100 mil unidades. 

Cabe señalar que desde principios de enero, a través de sus conferencias de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) ha presentado el proyecto de auto eléctrico Olinia, el cual se lanzará en tres modelos: para uso personal, para movilidad de barrio y para entregas de última milla. Con estos vehículos, el gobierno plantea hacer frente a la problemática del cambio climático y que más ciudadanos puedan acceder a un transporte personal a menor costo.  

  • Sonora con potencial 

En las diversas conferencias de prensa, la mandataria ha señalado que se estudian los puntos estratégicos para la instalación de plantas para la fabricación de estos vehículos; una de las entidades beneficiadas sería Sonora. "Son varias ubicaciones; una de ellas es que el objetivo esté en Sonora. Justamente, lo que estamos buscando es producir en un nicho de auto compacto que sea más barato de lo que hoy se venden los autos compactos comerciales", expresó Sheinbaum el pasado 16 de enero. 

En entrevista con TRIBUNA, Francisco Acuña Méndez, presidente honorario del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora (Codeso), explicó que las virtudes que tiene Sonora sobre otros estados radican en varios puntos; uno de ellos es que hace más de 40 años se desarrolla la planta más productiva de Ford, lo que quiere decir que en la entidad se creó un ecosistema.

Sonora es de los estados más productivos en el desarrollo de carros, eso aunado a las muy buenas universidades que hay, a los técnicos muy bien evaluados que tenemos en el estado, te crea una atención muy importante". 

Acuña Méndez dijo que también se tienen otras características, como el Plan Sonora de Energías Sostenibles, que básicamente crea todas las condiciones para tener un “ecosistema” para la electromovilidad. "Genera energía limpia, fortalece el talento sonorense", señaló al resaltar el talento humano y la gran disponibilidad que tiene la entidad en cuanto a los minerales necesarios para la fabricación de vehículos como lo será Olinia, ya que tiene cerca del 40 por ciento de ellos. 

"Varios de estos minerales son críticos para el desarrollo de la electromovilidad para las baterías del carro eléctrico. El vehículo ocupa entre 60 y 100 kilos de cobre, entre dos mil y cuatro mil semiconductores, etcétera. Es decir, están en Sonora y el tenerlos nos hace más competitivos y también la infraestructura". Destacó que la rehabilitación del Puerto de Guaymas para reducir los costos logísticos ha sido una visión del actual gobierno de Alfonso Durazo, precisamente para estar en la punta de lanza al momento de estos proyectos y posicionarse en el noroeste de México como un centro estratégico.  

El funcionario de Codeso también resaltó la reciente visita a Taiwán, donde se tuvo contacto con directivos de la empresa Foxconn para buscar inversiones y abonar a este ecosistema de electromovilidad, sobre todo en el tema de camiones eléctricos, autos eléctricos y fabricación de baterías.

Fuente: Tribuna