NAVOJOA

Ayuntamiento de Navojoa mantiene su relleno sanitario a cielo abierto

El municipio de Navojoa adquirió más terreno para ampliar el basurón municipal, debido a que se encuentra saturado

Personal de Servicios Públicos realizando la limpieza del basurón municipal de NavojoaCréditos: Cortesía
Escrito en SONORA el

Navojoa, Sonora.- La falta de un relleno sanitario en el municipio de Navojoa genera un serio problema de contaminación ambiental, esto debido a que las unidades recolectoras de basura acostumbran arrojar los desechos de la ciudad a cielo abierto y sin un proceso correcto de reciclaje en su basurón municipal.

Además del foco de infección que se genera a sólo 15 kilómetros de la cabecera municipal, el acumulamiento de basura a cielo abierto provoca que se registren al menos tres incendios al año, generando un exceso de humo en las colonias vecinas, así como en el Parque Industrial.

EL PROBLEMA

El último caso se registró hace una semana, cuando presuntamente algunos pepenadores iniciaron la quema de materiales para recuperar cobre, sin embargo, el incendio se salió de control y duró más de nueve días prendido, provocando un daño en cinco hectáreas del predio.

Lamentablemente en el caso de Navojoa, el basurón municipal no cumple con los principales requisitos para proteger el ambiente y la salud de las personas, como lo es la tarea de compactar los desechos sólidos antes y después de cubrirlos con tierra, por lo que al dejar los desechos a cielo abierto provoca que se registren incendio accidentales que pudieron evitarse.

Falta en todos lados, no hay un municipio en toda la región que tenga un relleno como tal; por necesidad lo tiran a cielo abierto, pero a partir de este incendio se está trabajando en nuevos protocolos de cómo acomodar la basura y que en planes de contingencia ellos puedan empezar a hacer la contención mientras llegan los bomberos”, señaló Jesús Edmundo Valdez Reyes, director de Protección Civil.

De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Servicios Públicos, en Navojoa se trasladan en promedio cuatro mil toneladas de basura al relleno sanitario, por lo que urge la gestión de un proyecto que permita mejorar destino final de los residuos sólidos del municipio, para evitar futuros problemas.

 

Fuente: Tribuna Sonora