Hermosillo, Sonora.- 101 días son los que faltan para que los sonorenses acudan a las urnas para elegir a quienes serán los próximos jueces en el estado. Y el pasado lunes culminó la etapa de registro para los interesados en participar. Fueron más de 700 personas las interesadas en buscar un cargo a elegir este primero de junio. Los ciudadanos votarán por magistraturas del pleno del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, de los tribunales regionales colegiados de circuito, así como a jueces y juezas del Poder Judicial local.
Información compartida por el Congreso de Sonora señala que en el Poder Legislativo se inscribieron 401 personas, resultando que sólo 257 completaron el proceso. En el Poder Ejecutivo hubo un total de 212 registrados, pero fueron solamente 210 quienes cumplieron con el registro. Finalmente, en el Poder Judicial 255, pudieron completar el proceso.
Te podría interesar
- Avanza
La doctora Blanca Viera, integrante del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, explicó en entrevista con TRIBUNA que el siguiente paso es que cada comité revise la elegibilidad, es decir, que los perfiles cumplan con los requisitos constitucionales. “El proceso es meramente objetivo, porque vamos a cotejar que los documentos que subieron efectivamente cumplan con los requisitos que marca la convocatoria, como por ejemplo el promedio”.
Explicó que parte de la verificación que cada comité está realizando es que, de encontrar documentación que no se alcanza a apreciar bien, podrán comunicarse con el aspirante para poder hacer las correcciones necesarias. Posteriormente, de esta revisión, el 25 de febrero se tiene que publicar el listado de quienes sí cumplieron con los requisitos. De ahí se revisará la idoneidad; en esta etapa se realiza una entrevista al aspirante. "Vamos a revisar el perfil curricular, los antecedentes profesionales, los antecedentes académicos. Vamos a valorar la honestidad, la buena fama pública. Y ahí es donde se les va a hacer una entrevista pública", afirmó Viera.
Una vez que cada comité califique la idoneidad, se hará un listado con los seleccionados, que pueden ser hasta seis por cada uno de los cargos, y de ahí se hará el proceso de insaculación pública (esto entre el 12 y el 14 de marzo). Tras ello, cada comité enviará la lista a su poder, con límite del 20 de marzo, y este lo hará al Congreso del Estado para que finalmente se las pase al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora) para integrar las listas de candidatas y candidatos que participarán en la elección extraordinaria.
Por su parte, René Luna Sugich, presidente del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, señaló que el registro culminó exitosamente. Luna Sugich agradeció a la ciudadanía que participó en la convocatoria por su interés en democratizar el Poder Judicial del Estado de Sonora.
- Pueden repetir
Es importante destacar que de los más de 700 registrados en realidad pueden ser menos, ya que era posible que los aspirantes se registraran en los diferentes comités, solo bajo la pauta de que fuera para el mismo puesto. Es decir, una sola persona pudo registrarse en cada una de las convocatorias.
Fuente: Tribuna