Etchojoa, Sonora.- Las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en el municipio de Etchojoa se encuentran tomadas por parte de un grupo de cobanaros originarios del municipio de Huatabampo, quienes exigen el reconocimiento de su gobernador tradicional, Efraín Zúñiga Moroyoqui; una situación que mantiene dividida a la etnia yoreme mayo.
Pobladores de la comunidad de Santa Cruz y Pueblo Viejo de Huatabampo, exigen al gobierno federal que reconozca al gobernador elegido por parte de los encargados de los distintos templos indígenas y que se respete la designación de su regidora étnica, Guadalupe Solórzano.
Te podría interesar
Ese es el detalle, el pueblo ya decidió, ahora queremos que el gobierno federal y el estado respeten al pueblo, porque nos merecemos respeto y una decisión del pueblo se respeta”, indicó Francisco Maycomea Sombra, presidente de la estructura de gobierno tradicional.
Por su parte, Wilfredo Armenta Gastélum, vocero de los ocho pueblos originarios, mencionó que la única autoridad reconocida debe de ser la que marca los usos y costumbres de la etnia, como lo han sido los gobernadores tradicionales por linaje.
Por su puesto que nosotros estamos en total desacuerdo de que insistan en querer poner gobernadores tradicionales, absolutamente nadie va a intervenir ni los va a desconocer como miembros de la etnia mayo, pero lo que no es bien visto es que quieran ostentar una autoridad que únicamente compete a los usos y costumbres de la Nación Yoreme”, puntualizó.
Lamentablemente, este divisionismo al interior de la etnia mayo ha provocado que el Plan de Justicia no aterrice como se esperaba, tal y como ya ha sucedido con las tribus yaqui y Guarijía, donde se han recibido obras de infraestructura muy importantes para sus comunidades.
Fuente: Tribuna Sonora