Ciudad Obregón, Sonora.- Ciudad Obregón se encuentra dentro del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, de acuerdo con el más reciente listado realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (Ccspjp) A.C.
En el trabajo se detalla que, dentro de las localidades a nivel mundial, 20 de estas corresponden a México, en donde Obregón se ubica en las primeras posiciones.
Te podría interesar
- Ciudad Obregón
Identifican a víctima de homicidio en Ciudad Obregón: Tenía una máscara de 'Hombre Araña'
- Ciudad Obregón
Ciudad Obregón: Tras horas de agonía, muere joven que recibió descarga eléctrica
- Mhoni Vidente
Horóscopos de Mhoni Vidente HOY jueves 20 de febrero: Predicciones para tu signo zodiacal
De las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 corresponden a México, esto es, el 40 por ciento. Esa marca sólo fue superada por Brasil en 2015 con 21 ciudades. “El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido el año 2019, con 19”, se lee.
Las ciudades más violentas del mundo que están en México
Según el ranking, Obregón se encuentra en la posición número seis (89.20) de las ciudades con más tasas de homicidios, tan solo por debajo de Colima (126.95), Acapulco (102.28), Manzanillo (92.17) y Tijuana (91.35).
A la lista le siguen Zamora (85.17) y Celaya (86.91), así como otras ciudades como: Cuernavaca (74.56), Ciudad Juárez (71.38), Culiacán (60.82), Uruapan (59.64), Irapuato (57.22), Chihuahua (43.49), Chilpancingo (43.09), Zacatecas (42.02), León (41.15), Tapachula (36.22), Benito Juárez (36.05), Villahermosa (35.38) y Morelia (29.95).
El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega, acusó al Gobierno de México de supuestamente manipular cifras para reducir artificialmente la incidencia criminal reportada.
Finalmente, durante la conferencia de prensa, Ortega explicó que la falta de castigo a los homicidas y la protección que reciben ciertos grupos criminales permite que estos continúen operando con total impunidad.
Se abren carpetas de investigación, pero no se concluyen ni judicializándolas ni con sentencias para los responsables de los homicidios”, declaró.
Fuente: Tribuna