Hermosillo, Sonora.- Hoy, martes 4 de febrero de 2025, después del día de asueto por conmemoración del Día de la Constitución, las actividades en el estado de Sonora regresan a la normalidad. Para quienes planean salir a trabajar o disfrutar de las actividades cotidianas, es importante consultar al pronóstico del clima que afectará al estado. A continuación, te compartimos los detalles del clima en Sonora. ¡Toma nota!
Así será el clima en Sonora HOY martes 4 de febrero
El boletín del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que este día el clima en Sonora, la jornada comenzará con un ambiente fresco, especialmente en las zonas costeras y serranas, donde se podrían presentar bancos de niebla. Las temperaturas matutinas en estas regiones estarán entre los 0 y 5°C, por lo que se recomienda tomar precauciones si te encuentras en estas áreas.
Te podría interesar
Durante la tarde, las temperaturas aumentarán y se espera un ambiente cálido a caluroso en la mayoría del estado, con temperaturas que podrían superar los 35°C en algunas regiones. El índice de rayos UV estará en un nivel cuatro. Las autoridades recomiendan estar preparados para cambios bruscos de temperatura, ya que las mañanas frescas darán paso a un clima mucho más cálido durante esta semana.
El viento será otro factor a considerar este martes 4 de febrero. En Sonora, se esperan rachas de viento de 30 a 50 kilómetros por hora, con una circulación proveniente del sur y suroeste. Esto podría generar condiciones ventosas en las áreas más expuestas, por lo que es recomendable tener precaución al conducir o realizar actividades al aire libre.
Conagua advierte lluvias en México
Mientras Sonora disfruta de cielos despejados la mayor parte del día, otras regiones de México experimentarán condiciones climáticas diferentes. En varias zonas del país, se esperan lluvias y vientos fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado intervalos de chubascos y lluvias puntuales fuertes en estados como Veracruz, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Guerrero. TRIBUNA te comparte más detalles aquí.
Fuente: Tribuna / Comisión Nacional del Agua (Conagua Clima)