CFE

CFE invertirá 745 millones de dólares en proyectos fotovoltaicos en Sonora

La Comisión Federal de Electricidad reveló una inversión de 745 millones de dólares para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos en San Luis Río Colorado, en Sonora

CFE invertirá 745 millones de dólares en proyectos fotovoltaicos en SonoraCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Hermosillo, Sonora. - Recientemente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reveló una inversión de 745 millones de dólares para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos en San Luis Río Colorado, esto como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. 

Durante la conferencia matutina en Querétaro, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, presentó el plan, que contempla 12 proyectos de expansión de capacidad en su primera etapa. Entre ellos, destacan dos plantas fotovoltaicas que se instalarán en Puerto Peñasco, Sonora, tras un análisis de factibilidad y planeación. 

El proyecto incluye la ampliación de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Secuencia III, que incrementará su capacidad en 300 megawatts (MW) con una inversión de 270 millones de dólares y cuya entrada en operación está prevista para diciembre de 2027. 

Asimismo, la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Secuencia IV añadirá 280 MW con una inversión de 252 millones de dólares, con fecha estimada de operación en abril de 2028. 

Adicionalmente, se destinarán 223 millones de dólares en baterías de almacenamiento para las secuencias III y IV de Puerto Peñasco, con una capacidad de 199 MW y una fecha de puesta en marcha en diciembre de 2027. 

De igual modo, Calleja Alor detalló que la licitación de 779 MW para la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco se llevará a cabo en el primer cuatrimestre de 2024. 

A nivel nacional, la inversión total en plantas fotovoltaicas, almacenamiento en baterías, ciclos combinados y combustión interna asciende a 5,465 millones de dólares. Sumando proyectos de energía eólica, cogeneración CFE-Pemex y obras pendientes del sexenio anterior, el plan de expansión energética hasta 2030 contempla una inversión de 22,377 millones de dólares, con una capacidad total proyectada de 29,074 MW. 

El desarrollo de estos proyectos refleja el compromiso del gobierno con la transición energética, apostando por fuentes limpias y sostenibles. Con Sonora como epicentro de la generación fotovoltaica, México busca fortalecer su infraestructura eléctrica y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. 

El ambicioso plan de la CFE no solo contribuirá a mejorar la capacidad energética del país, sino que también impulsará el desarrollo económico de la región, generando empleos y promoviendo la inversión en tecnologías renovables. 

Fuente: Tribuna 

Temas