Ciudad de México. - La creadora de contenido Yoseline Hoffman, conocida como YosStop, compartió una de sus principales preocupaciones tras haber pasado varios meses en prisión por el caso Ainara. Ahora, con su libertad recuperada, ha expresado su deseo de ayudar a otras mujeres privadas de su libertad que enfrentan dificultades emocionales.
Resulta que durante un encuentro con la prensa, Hoffman destacó la importancia de la salud mental en centros penitenciarios y manifestó su interés en impartir pláticas sobre el tema.
Te podría interesar
- YosStop
YosStop habla sobre la controversia de Maribel Guardia e Imelda Tuñón; manda 'recadito'
- Paquita la del Barrio
Esta es la historia de esta popular canción de Paquita la del Barrio que inspiró Carlos Salinas de Gortari
- YosStop
YosStop opina sobre el caso de Marianne 'N' y la agresión a Valentina Gilabert
En especial las mujeres que están privadas de su libertad, porque ahí no existe”, señaló Yoseline, refiriéndose a la falta de apoyo psicológico dentro de las cárceles.
Pero eso no fue todo, pues además, enfatizó en la necesidad de preparar a estas mujeres para su reinserción social. “Van a regresar a la sociedad y las arrojan de nuevo a un lugar donde ya ni siquiera conocen las calles”, expresó.
Aunque aún no ha dado más detalles sobre este proyecto, no es la primera vez que la influencer aborda el tema de la salud mental. Durante su tiempo en prisión en Santa Martha Acatitla, compartió sus propias experiencias sobre la lucha constante por su bienestar emocional.
Además, su pareja, Gerardo González, también habló en su momento sobre los retos emocionales que enfrentó Yoseline mientras estuvo recluida. “El cansancio emocional ha sido un factor que le complica hacerle caso a las palabras tan motivadoras, por lo que prefiere escuchar otras como ‘podría ser peor’ y ‘piensa en el futuro maravilloso’, aunque no le beneficien mucho más”, reveló en la cuenta de Instagram de YosStop.
Para quien no sepa la actualización sobre su caso, a inicios de 2025, YosStop fue absuelta de los cargos que la llevaron a prisión en 2021, donde permaneció cinco meses. En su momento, la denuncia en su contra derivó de haber abordado en su canal de YouTube un video relacionado con un caso de agresión sexual, lo que llevó a acusaciones por revictimización.
Ahora, tras recuperar su libertad, la influencer parece dispuesta a transformar su experiencia en una oportunidad para generar un impacto positivo en la vida de otras mujeres privadas de su libertad.
Fuente: Tribuna