Ciudad de México.- El mundo de la música y el rock mexicano está de luto. La escena nacional perdió a una de sus figuras más emblemáticas, una mujer que marcó una diferencia con su estilo y su mensaje. La noticia de su fallecimiento se difundió a través de redes sociales, donde familiares, amigos y seguidores lamentaron su muerte. Su legado como cantante y activista la hizo una personalidad inolvidable en la industria.
Se trata de la querida cantante Angélica Infante, sobrina-nieta del legendario Pedro Infante. La actriz y rockera falleció la mañana del miércoles 5 de febrero de 2025 tras haber estado hospitalizada por varios días. Su música y su lucha por la igualdad de género la convirtieron en una figura influyente dentro y fuera de los escenarios. Pedro Luis Infante, hermano de la cantante, confirmó la triste noticia mediante un mensaje en Facebook.
Te podría interesar
- Hoy No Circula
Hoy No Circula Jueves 6 de febrero: ¿Hay Contingencia Ambiental HOY en CDMX y Edomex?
- luto
¿Luto en Televisa? Fallece joven actor que trabajó con Karol Sevilla; nadie sabe de qué murió
- Maryfer Centeno
Tras amenazas y pleito legal, Maryfer Centeno sufre triste muerte y llena a 'Hoy' de luto
¿De qué murió Angélica Infante?
La causa del fallecimiento de Angélica Infante fue un derrame cerebral. La información fue compartida por el periodista musical Chava Rock, quien reveló que la cantante había estado hospitalizada durante al menos dos días debido a complicaciones de salud. Aunque recibió atención médica y fue dada de alta, su estado no logró estabilizarse, lo que derivó en su deceso alrededor de sus seres queridos.
La mañana del día de ayer, Pedro Luis Infante compartió la noticia en sus redes sociales con un emotivo mensaje en el que expresó el dolor de su familia. Además, acompañó la publicación con la canción Lo tengo que entender del álbum Fémina, una de las obras más representativas de Angélica Infante.
Así fue la carrera de Angélica Infante
Angélica Infante no solo era conocida por su parentesco con Pedro Infante, sino también por haber forjado su propio camino en la música. Desde los años 80, destacó en la escena del rock mexicano, participando en bandas como Exceso y fundando el grupo Gatas de Callejón. Su estilo y personalidad le permitieron consolidarse como un referente del rock underground en México y como una pionera en el feminismo nacional.
Organizó eventos como el Primer Festival Dedicado a la Mujer Rockanrolera en el año 2000 y compuso la canción Mujer, donde denunciaba el feminicidio y la violencia de género. Además de su faceta musical, Angélica también incursionó en el cine, participando en películas como Seducción y muerte (1989), Ataca el chupacabras (1996) y El taxista querendón (1997).
Fuente: Tribuna