ARANCELES

Así es como los aranceles de Estados Unidos podrían afectar el bolsillo de los mexicanos

Aranceles del 25 por ciento a México y Canadá: ¿Cómo impactará el bolsillo de los mexicanos está medida del presidente de los Estados Unidos?

Así es como los aranceles de Estados Unidos podrían afectar el bolsillo de los mexicanos
Así es como los aranceles de Estados Unidos podrían afectar el bolsillo de los mexicanosCréditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México. - Este martes entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La medida, considerada como una acción drástica, afecta directamente a los dos mayores socios comerciales de la Unión Americana. Para quien no lo sepa, México, el principal aliado comercial de Estados Unidos, envía más del 80 por ciento de sus exportaciones al mercado estadounidense. Por lo tanto, la imposición de un arancel universal del 25 por ciento representa un duro golpe para su economía, que exporta desde automóviles hasta productos agrícolas como el aguacate. 

Frente a esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la calma. "Pedimos temple, serenidad y paciencia", declaró, y aseguró que su gobierno cuenta con diversas estrategias para afrontar el reto: "Tenemos plan A, plan B, plan C y plan D". Sin embargo, hay que señalar que el impacto económico de estos aranceles podría afectar significativamente a diversas industrias mexicanas, sobre todo aquellas vinculadas al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Entre los productos y sectores más vulnerables destacan: 

  • Industria automotriz 
  • Textiles y dispositivos médicos 
  • Productos agrícolas, como cereales, frutas, frutos secos, tomate, cebolla, lechuga, repollo y aguacate 
  • Alimentos procesados: jugos de frutas, encurtidos, salsas, condimentos y productos horneados 
  • Productos lácteos, huevo y miel 
  • Café, té y especias 
  • Cerveza y licores 
  • Productos de papel, fertilizantes y algodón 
  • Tecnología: autos, telefonía celular e internet 

Por lo que sí, en cada una de las cosas ya mencionadas se vería reflejado un incremento en el costo. 

El funcionamiento de los aranceles 

Un arancel es un impuesto aplicado a las importaciones, el cual debe ser pagado por el importador en el país que impone el gravamen, en este caso, Estados Unidos. Una vez que el producto extranjero llega a la aduana, el importador estadounidense asume el costo adicional, que suele trasladar parcial o totalmente a los consumidores finales. 

A pesar de este impacto económico, Donald Trump sostiene que estos aranceles traerán beneficios para su país. Argumenta que "generarán más ingresos para el gobierno" y "potenciarán la capacidad de producción nacional", fomentando así la creación de empleos y el crecimiento económico. 

Las consecuencias para Estados Unidos 

Sin embargo, la mayoría de los economistas advierten que estas medidas no solo afectarán a México y Canadá, sino también a Estados Unidos. El aumento en los costos de importación podría traducirse en precios más altos para los consumidores estadounidenses y provocar represalias comerciales por parte de sus socios. El panorama económico sigue siendo incierto, mientras los tres países buscan soluciones y estrategias para mitigar los daños derivados de esta polémica política arancelaria. 

Fuente: Tribuna