Estados Unidos.- De acuerdo con el Registro Federal, a partir del 11 de abril, los canadienses que visiten Estados Unidos deberán de registrar sus huellas dactilares, esto solo para aquellas personas que se queden en el país más de 30 días, decisión que fue tomada justo cuando entrar en vigor los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio.

Es así que según información de El Financiero, las personas tendrán que crear una cuenta en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y programar una cita para la toma de huellas dactilares, con el objetivo de verificar los antecedentes. Situación que se encuentra relacionada con la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual exige a los no ciudadanos mayores de 14 años a que se registren y que todos los no ciudadanos registrados mayores de 18 años lleven consigo en todo momento un comprobante de su registro.
Te podría interesar
- Donald Trump
Donald Trump explota contra Canadá: Anuncia aranceles de 50% para el acero y aluminio
- Justin Trudeau renuncia
Canadá: Después de una década, Trudeau dejará este domingo cargo como primer ministro
- justin trudeaud
Invita a México: Canadá impondrá aranceles del 25% a importaciones de EU, confirma Trudeau
Debido a que Ontario, Canadá, puso un arancel de 25 por ciento a la electricidad, le di instrucciones a mi secretario de Comercio de añadir un arancel ADICIONAL de 25 por ciento, a todo el ACERO y ALIMINIO QUE LLEGA A ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNO DE LOS ARANCELES MÁS ALTOS A CUALQUIER NACIÓN DEL MUNDO", escribió el presidente estadounidense en Truth Social este martes 11 de marzo.
Se espera que la decisión de exigir un previo registro a canadienses afecte un aproximado de 900,000 individuos, lo anterior porque un gran número de jubilados canadienses se quedan bastante tiempo en el país que es vecino de México, con mayor énfasis en los estados de sureños de EU, como Florida, Texas y Carolina del Sur. Hasta el momento de la publicación de esta nota se desconoce la postura de Donald Trump.
Por otra parte, el Departamento de Seguridad Nacional, reportó que la medida afectaría entre 2.2 y 3.2 millones de personas. De hecho, el mandatario estadounidense aseguró que Canadá debería convertirse en el 'Estado número 51' de Estados Unidos, enfatizando en que eso ayudaría a ambos países al eliminar los aranceles y reducir la carga fiscal para los ciudadanos canadienses.
Fuente: Tribuna