Los Ángeles, California. - En un intento por reducir las tensiones comerciales, la Casa Blanca anunció una exención arancelaria temporal para automóviles que cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Hay que subrayar que la medida, vigente por un mes, busca mitigar el impacto de los aranceles recientemente impuestos por la administración de Donald Trump.
Para quien aún no esté entado, a partir del 4 de marzo, Estados Unidos impuso aranceles del 25 por ciento a productos procedentes de México y Canadá. No obstante, ciertos bienes energéticos, como el petróleo y el gas, enfrentan una tarifa más baja del 10 por ciento. Estas decisiones han generado preocupación en sectores clave, especialmente en la industria automotriz, altamente interconectada a través de las cadenas de suministro regionales.
Te podría interesar
El incremento arancelario ha elevado los costos de producción para las empresas automotrices, afectando principalmente a estados mexicanos con una fuerte presencia manufacturera, como Coahuila, Nuevo León, Puebla y Guanajuato. Además, industrias como el acero, el aluminio y los productos agrícolas también han resentido las nuevas tarifas, lo que podría provocar presiones inflacionarias en Estados Unidos y riesgos de recesión en México.
La administración Trump ha condicionado las exenciones arancelarias a la presentación de planes de inversión por parte de los fabricantes en territorio estadounidense. Asimismo, las autoridades analizan la posibilidad de realizar ajustes a los aranceles dentro del marco del T-MEC, lo que abriría la puerta a acuerdos más flexibles entre las tres naciones.
Por su parte, el gobierno de México ha recurrido a los mecanismos de solución de controversias establecidos en el T-MEC para impugnar las tarifas, aunque la incertidumbre persiste. Expertos advierten que estas políticas podrían afectar la competitividad de América del Norte y fragmentar las cadenas de suministro, poniendo en riesgo la estabilidad económica de la región. La situación continúa evolucionando, mientras las partes buscan soluciones que equilibren intereses comerciales y fortalezcan la cooperación regional.
Fuente: Tribuna